Con pocas expectativas arranca campaña política en Honduras
Treinta mil candidatos a cargos de elección popular, entre ellos a la presidencia de la República, comenzaron este lunes su campaña política abierta de cara a las próximas elecciones en Honduras del 26 de noviembre.
La campaña se extenderá por 85 días hasta el 20 de noviembre, cinco días antes del desarrollo del décimo proceso electoral de la era constitucional de Honduras.
Esta vez la novedad es que se cuenta con una Ley denominada de Política Limpia que se encarga de regular y poner tope al financiamiento de las campañas políticas, y que prohibe la publicidad del gobierno y de las alcaldías, a fin de que no se usen los fondos públicos para beneficio de los candidatos que buscan la reelección..
Ante el temor de una campaña política sucia, que cobró notoriedad en la pasada contienda electoral, se ha escuchado el llamado del presidente y candidato a la reelección presidencial, Juan Orlando Hernández que la campaña debe centrarse en propuestas y en el amor a Honduras.
Vea también: ¿Por qué el presidente de Honduras no teme buscar la reelección?
Sin embargo, ya se han dado algunas muestras de campaña de insulto, la atribución de responsabilidades, escritos anónimos, publicación de videos, fotografías grotescas y la manipulación de textos y entrevistas que presagian una campaña de confrontación.
“Es muy importante que los medios de comunicación conozcan qué es lo que se puede difundir en un anuncio, qué es lo que está permitido y lo prohibido”, advirtió el magistrado del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Marco Ramiro Lobo.
Los candidatos, que se disputarán 2,934 cargos, pertenecen a los partidos Nacional, Liberal, Libertad y Refundación (Libre), Partido Anticorrupción (Pac), Partido Innovación y Unidad (Pinu), Alianza Patriótica, Frente Amplio, Democracia Cristiana (DC), Unificación Democrática (UD) y el recien creado Vamos.


Pingback: Cuidado recomiendan a candidatos a cargos de elección que reciban dinero “chueco”