Oacnudh llama a Estado hondureño a cumplir con sentencia de Corte IDH
El Gobierno de Honduras debe garantizar la seguridad y el respeto hacia quienes defienden los territorios ancestrales garífunas, manifestó en un comunicado hoy la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Oacnudh).
La Oficina advierte un aumento de hostigamientos, amenazas y campañas de estigmatización contra líderes comunitarios y miembros de la Organización Fraternal Negra Hondureña (Ofraneh).
La ONU también alerta que los mensajes dirigidos contra comunidades de Triunfo de la Cruz, San Juan y Trujillo están generando desinformación y polarización, debilitando el reconocimiento del derecho al territorio ancestral avalado por instancias internacionales.
Toda esta situación ocurre en un contexto de incumplimiento de las sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), así como de inactividad de la Comisión Interinstitucional para el Cumplimiento de Sentencias Internacionales (CIANCSI), órgano estatal encargado de garantizar la ejecución de los fallos.
La Oacnudh confirmó haber recibido reportes de ataques armados y amenazas recientes contra miembros de la OFRANEH en las comunidades de San Juan y Triunfo de la Cruz, sin que hasta el momento exista una respuesta efectiva de las autoridades hondureñas.

Finalmente, la organización advirtió que los discursos de deslegitimación y estigmatización desde espacios públicos y mediáticos agravan el clima de hostilidad e intolerancia, incrementando los riesgos para las comunidades garífunas.
Por ello, la Oacnudh exhortó al Estado a abstenerse de emitir declaraciones que desacrediten a defensores de derechos humanos y a reafirmar la legitimidad de su labor en favor de los pueblos indígenas y afrohondureños.

