Internacionales

Recomiendan a países europeos suspender ayuda a Honduras por irregularidad en investigación de Berta Cáceres

La Misión Internacional “Justicia para Bertha Cáceres” presentó este lunes el informe final de su visita al país para evaluar los avances de la justicia hondureña en el asesinato de la líder indígena, en donde denuncia el desplante que les hicieron funcionarios estatales entre ellos, el presidente de la CSJ, Rolando Argueta y el Fiscal General, Oscar Chinchilla.

Igualmente instan al Estado hondureño aclarar el papel de la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas, (ACNUR) y de la Agencia Federal de Investigaciones, (FBI), en las investigaciones que realizan en torno al caso en mención, BeberlyKeen, Coordinadora de Diálogo 2000- Jubileo Sur en Argentina dijo que la misión solicitó que aclare la participación del cuerpo de investigación.

El personal de la embajada explicó que solo consiste en la participación de cuatro fiscales de la embajada que están de forma permanente, con lo que desmienten la postura oficial del gobierno, tanto del Fiscal General Oscar Chinchilla, en la que con bombos y platillos resaltaba la presencia de miembros del FBI cuya llegada al país se habría dado el p06 de marzo, tres días después del asesinato de Cáceres.

En referencia al papel de ACNUR que develaron las autoridades gubernamentales, el Euro diputado por el Partido PODEMOS, Pedro Arrojo, aseveró que existen varias versiones que refleja la falta de transparencia en el actual proceso. “Se dice que tienen participación y cuando preguntamos de manera más concreta nos dicen que no existe capacidad operativa en el convenio firmado “, cuestionó.

El parlamentario de origen español calificó como frustrante y decepcionante la falta de voluntad y transparencia y comunicación clara por parte de esta administración.

Durante la estadía en territorio hondureño, la misión buscó reunirse con diferentes autoridades estatales, reveló la ambientalista Natalia AtzSunuc, pero no fueron recibidos por los representantes del Estado y solo tuvieron reuniones con la Comisión de Derechos humanos del Congreso Nacional (CN) y acercamientos con personal de segundo grado, como dos fiscales adjuntos del Ministerio Público (MP) y con la Secretaría de la vicepresidencia de este poder del Estado.

“No existe voluntad de parte de Estado en aclarar situación de impunidad en asesinato contra defensores de la tierra, especialmente en el caso de Berta Cáceres”, dijo AtzSunuc.

Integridad de Gustavo Castro

AtzSunuc reiteró el papel de Gustavo Castro, defensor de derechos humanos y víctima en el crimen contra Berta Cáceres y que la justicia hondureña ha desconocido, lo tienen retenido mediante una alerta migratoria, que lo obliga a permanecer en el país.

Es por ello que la misión internacional demandó a los gobiernos de Honduras y México la instalación de un diálogo para que se aborde desde una forma integral la situación de Castro y se busque su pronto regreso a México.

“La integridad de Gustavo Castro debe ser el centro de atención en el proceso de investigación, mencionó el Eurodiputado , Pedro Arrojo.

Entre las recomendaciones que la Misión deja al Estado hondureño, sobre el manejo de la investigación en el asesinato de Bertha, destaca la situación de violencia para defensores y defensoras del territorio, el apoyo financiero a estos proyectos hidroeléctricos y la situación de Gustavo Castro.

Se observa una práctica que desconoce el testimonio de defensores de la tierra, en especial de la militancia del COPINH.

La Misión afirma quien existe un aumento de la presencia militar en los territorios del pueblo LENCA y demanda fortalecer el funcionamiento de la Ley de Protección a Periodistas y Comunicadores sociales, defensores de DDHH y operadores de Justicia.

Asimismo acabar con la criminalización contra luchadores y luchadoras de la tierra, y darle cumplimiento al convenio 169 del Organización Internacional del Trabajo (OIT).

"El Estado debe aplicar medidas para que se evite la intimidación contra defensores y defensoras de la tierra", señala.

En el caso Berta Cáceres, la Misión afirma que el Estado debe asumir errores que condujeron al asesinato de Berta y el más reciente de Nelson García.

Considerar a familiares de Berta Cáceres y a Gustavo Castro como víctimas de este crimen y a su vez que se les permita participar en el proceso de investigación.

También exige la instalación de una comisión internacional para que investigue de forma objetiva e independiente el crimen.

Evaluar la suspensión de apoyo económico por parte de España y Suecia del proyecto Eurojusticia, debido a las irregularidades en el proceso de investigación en torno al asesinato de Bertha Cáceres.

Al Banco Holandés (FMO) y la financista Finlandés (Finnfund) pide que cambien de suspensión temporal a definitiva sobre el financiamiento para la construcción del proyecto Agua Zarca.

Todo inversionista internacional debe indagar la realidad de los pueblos, previo desembolso de ayuda.

Pedir que se investigue la relación entre el FMO y el grupo Ficohsa, para la construcción del proyecto Agua Zarca.

Al Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), le pide cancelar inmediatamente su participación en el proyecto hidroeléctrico Agua Zarca.

Noticias Honduras

Noticias de Honduras, derechos humanos, libertad de prensa y medioambiente, entre otros que normalmente no publican otros medios de comunicación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.