Asume AMLO y firma Plan de Desarrollo para el Triángulo Norte de CA
México. Tras su Asunción al poder, el nuevo presidente Andrés Manuel López Obrador, firmó el acuerdo del Plan de Desarrollo Integral para el Triángulo Norte de Centroamérica, que busca frenar la migración irregular y generar oportunidades y bienestar para la población regional.
El acuerdo fue firmado por el presidente de Honduras Juan Orlando Hernández, el presidente de Guatemala, Jimmy Morales, y el vicepresidente de El Salvador, Óscar Ortiz, al término de los actos de toma de posesión de López Obrador.
La firma del acuerdo del Plan de Desarrollo Integral para el Triángulo Norte fue el primer acto oficial realizado por el presidente de esta nación al iniciar su período de gobierno hoy.
Desarrollo Unión Aduanera
En el caso de Honduras, al ser el pionero de la Unión Aduanera con Guatemala y El Salvador, tendrá altos beneficios a nivel de comercio y generación de empleo a través de ese acuerdo con México.
Esto debido a que el plan fomenta acciones que mejoran la calidad de vida, mediante la generación de trabajo digno y potencia el área comercial del Norte de Centroamérica hacia México a partir de la Unión Aduanera y facilitación de comercio e inversión.
Asimismo, el plan sienta las bases de una nueva relación renovada del Norte de Centroamérica con México, con la que los países conjuntamente atacarán las causas estructurales de la migración no regular.
Esta es la primera iniciativa a nivel mundial que tiene una mirada regional propia e integral del ciclo migratorio como ser origen, tránsito, destino y retorno.
El acuerdo sienta las bases de una nueva relación renovada del Norte de Centroamérica con México donde los países conjuntamente atacarán las causas estructurales de la migración irregular.
El Plan es la primera iniciativa a nivel mundial que tiene una mirada regional propia e integral del ciclo migratorio y mejorará los niveles de desarrollo y bienestar.
Además reconoce la migración como fuente de progreso, propiciando el respeto a la dignidad de las personas y familias migrantes.
Otorga especial atención en el interés superior del niño y fortalece el combate de los delitos vinculados a la migración irregular.
Como ejes prioritarios el acuerdo entre México y los países del Triángulo Norte de Centroamérica tiene la protección social, educación-empleo-ingresos, integración productiva y adaptación al cambio climático.
Asimismo, cuenta con una alineación estratégica con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Agenda 2030 de las Naciones Unidas, así como con el Pacto Mundial para una Migración Segura, Ordenada y Regular.
El proceso inició en la Ciudad de México en septiembre de 2018, tras la reunión realizada entre los cancilleres de los países del Norte de Centroamérica y los Estados Unidos Mexicanos, en la ciudad de Tegucigalpa, Honduras, en octubre de 2018.