MedioambienteNacionalesZona Norte

Alcaldías del Lago de Yojoa acuerdan potenciar el turismo

Las autoridades de los municipios de Las Vegas, Santa Cruz de Yojoa y San Francisco de Yojoa conformaron mesas de trabajo en distintas áreas a fin de integrar un nuevo corredor y potenciar el turismo, la avicultura, café, cacao, azúcar, energía y las inversiones.

Los alcaldes de esa municipios también establecieron como prioridades unir distritos turísticos con ejes carreteros para lograr el desarrollo de esa zona y de Honduras.

Ademas de los alcaldes, en la reunión también participaron las fuerzas vivas, empresarios, productores y el gobierno quienes definieron hoy la creación del corredor denominado Turístico Joya de los Lagos.

Durante la reunión se organizaron mesas de trabajo en infraestructura, turismo, salud, educación, agricultura, para mejoras en infraestructura escolar y social, ambientales, energía e inversiones, con el objetivo de priorizar las demandas de cada lugar y brindar una respuesta oportuna.

Francisco López, representante del sector privado, expuso la necesidad de construcción de tramos carreteros del cono sur del departamento de Cortés como Caracol-Cañaveral, Yojoa-Río Lindo; Santa Cruz de Yojoa-La Cortina (embalse Francisco Morazán) y Las Flores-Santa Cruz de Yojoa.

En la reunión, el presidente Juan Orlando Hernández afirmó que “el Lago de Yojoa deberá ser explotado como un distrito en el área de turismo. Esto podría ir desde Pulhapanzak, el Lago de Yojoa, Parque Nacional Cerro Azul Meámbar (Panacam) y El Cajón (represa hidroeléctrica Francisco Morazán)”.

Añadió que esto deberá ir a la par del desarrollo de pequeños y grandes centros turísticos que dinamizarán la economía de los departamentos de Comayagua, Cortés y Santa Bárbara, entre los cuales se encuentra el lago.

Añadió que otro corredor turístico será el de Occidente: Gracias-Santa Rosa de Copán-Copán Ruinas, además de la Ruta de los Delfines, que une las Islas de la Bahía y Cayos Cochinos con La Ceiba y Omoa en el mar Caribe.

De interés

En el Lago de Yojoa se desarrolla la avicultura, que abastece en un 80 por ciento el mercado de Honduras.

Otro campo es la acuicultura 5 estrellas, ya que se producen 29,000 toneladas métricas de tilapia al año, lo que pone a ese pescado fresco de Honduras en un sitial privilegiado en el mercado mundial.

En Santa Bárbara se producen algunos de los mejores cafés del país, así como el cacao y la azúcar. El café de Santa Bárbara está entre los siete primeros lugares de las 14 ediciones de la Taza de Excelencia del Café.

Se produce el 40 por ciento de la energía que se consume el país, ya que en su zona se encuentra la hidroelectrica El Cajón.

Entre los destinos que ofrece el Lago de Yojoa están Fincas las Glorias, Panacam, Joya Grande, Pulhapanzak, el parque eco-arqueológico Los Naranjos y El Cajón.

Noticias Honduras

Noticias de Honduras, derechos humanos, libertad de prensa y medioambiente, entre otros que normalmente no publican otros medios de comunicación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.