Nacionales

Mauricio Villeda denuncia que gobierno amenaza a empresarios

“Hasta en helicóptero los han ido a buscar a sus casas”, denunció el político

El abogado y ex candidato a la presidencia por el Partido Liberal de Honduras, Mauricio Villeda denunció que varios políticos y empresarios del país están siendo amenazados por el gobierno.

El político y candidato a diputado por Francisco Morazán, no dio a conocer las razones de las amenazas, pero durante los últimos días ha quedado demostrado el malestar del presidente Juan Orlando Hernández con el presidente del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP), Luis Larach.

Larach mostró su preocupación por un nuevo impuesto del 1 por ciento que se estaría aplicando para los prestamos, a fin de propiciar la construcción de vivienda social y el fortalecimiento del turismo y el agro.

El presidente Hernández, incluso se reunió con su homólogo de Panamá, Juan Carlos Varela, conocer la ley y los procesos que se derivan de la misma, la que podría ser clave para levantar la construcción de vivienda social para los hondureños.

“Vamos a conocer esa experiencia y eso nos puede permitir tener acceso a más de 3,000 millones de lempiras por año, más el dinero que tiene Firsa, Convivienda y Banhprovi, podemos llegar a construir un fondo especial combinado de casi 9,000 millones de lempiras”, detalló Hernández.

Pero los empresarios tienen sus reservas y les preocupa un nuevo tributo y por tanto en declaraciones a radio America asi lo hicieron saber.

La situación provocó la molestia del mandatario quien en una comparecencia ante la prensa manifestó que probablemente Larach reaccionó porque se les quitará el beneficio que actualmente tienen el COHEP con la venta de los marchamos para los contenedores.

El pugilato se da en plena campaña política, donde también el mandatario informó el presidente de los empresarios ha sostenido reuniones con el candidato de la Alianza de Oposición, Salvador Nasralla.

Noticias Honduras

Noticias de Honduras, derechos humanos, libertad de prensa y medioambiente, entre otros que normalmente no publican otros medios de comunicación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.