Internacionales

Volcán de fuego obliga a suspender vuelos desde y hacia Guatemala

El volcán de Fuego, situado a 50 kilómetros al oeste de la Ciudad de Guatemala, disminuyó su actividad después de que el sábado lanzara ceniza y obligara al cierre del aeropuerto internacional La Aurora, que sirve a la capital, informó este domingo una fuente oficial.
El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) afirmó en un comunicado que el coloso "ha disminuido" su actividad volviendo a condiciones "normales", tras 22 horas de erupciones.
El ente científico autorizó este domingo la reapertura del aeropuerto internacional La Aurora, que cerró el sábado debido a la caída de ceniza procedente del volcán.
"Se puede tomar la determinación de abrir el aeropuerto internacional La Aurora cuando lo consideren necesario", aseveró la entidad estatal.
Las autoridades de la terminal aérea, al sur de la Ciudad de Guatemala, realizaron tareas de limpieza en la pista de aterrizaje para poder despejarla de ceniza.
Al menos cinco vuelos fueron suspendidos el sábado y varios más el domingo, entre ellos de Honduras a Guatemala, de acuerdo con la Dirección General de Aeronáutica Civil guatemalteca, que esperaba habilitar el aeropuerto a partir del mediodía del domingo.
El Insivumeh detalló que en el "flanco sur" del volcán aún "se observa desgasificación y constantes avalanchas" de lava, pero que las mismas "desaparecerán en las próximas horas".
El accidente geográfico, de 3,763 metros de altura, registra "explosiones débiles y moderadas" y la ceniza se eleva a los 4,300 metros sobre el nivel del mar.
El volcán es uno de los más activos de los 32 existentes en Guatemala y se encuentra ubicado entre los departamentos de Chimaltenango y Sacatepéquez.
Las autoridades de protección civil de Guatemala habían elevado en la tarde del sábado su alerta institucional, "ante el incremento en la actividad" del volcán de amarilla a naranja.
El Insivumeh confirmó que la ceniza cayó en diversas zonas de la capital de la nación centroamericana, además de poblados aledaños al accidente geográfico.
En tanto, el titular de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred), Alejandro Maldonado, dijo que “la situación está bajo control” y que las autoridades de protección civil mantienen un monitoreo permanente.

(null)

Noticias Honduras

Noticias de Honduras, derechos humanos, libertad de prensa y medioambiente, entre otros que normalmente no publican otros medios de comunicación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.