Economía

Reserva estratégica de frijol y maíz garantizada hasta abril

Más de ochocientos millones de lempiras ha dispuesto el gobierno para financiamiento de pequeños productores agrícolas con recursos del fideicomiso del Programa de Reactivación del Sector Agro Alimentario.
En un comunicado de la Secretaria de Desarrollo Económico revela que los productores han incrementado sus ingreso en el campo logrando aumentar la producción, este proceso ha incluido la suscripción de varios convenios con productores de maíz, arroz, con la industria harinera y otro con la industria de alimentos balanceados.
El programa de apoyo a los productores incluye herramientas indispensables, como la tecnificación, que consiste en la implementación de paquetes tecnológicos basados en mejorar la productividad de insumos básicos en la dieta de los hondureños como arroz, maíz, y frijol.
En el caso del maíz el promedio nacional de la producción actualmente es de 19 quintales por manzana y con la implementación de estos paquetes tecnológicos se proyecta que para el año 2016, pasara a 70 quintales.
Con estas acciones se busca
alcanzar la seguridad y soberanía alimentaria, lograr que los alimentos sean producidos en el país y por manos nacionales, siempre dirigidas a la protección del consumidor y el equilibrio en los procesos de comercialización con el propósito de avanzar hacia la implementación de una economía de mercado bajo condiciones de justicia, equidad, y equilibrio.
A través del Instituto Hondureño de Mercadeo Agrícola (IHMA) se ha logrado beneficiar a los productores otorgándoles precios históricos por sus productos a diferencia de años anteriores, estableciendo un precio de garantía no menor a mil lempiras por quintal de frijol y garantizándoles así, la compra por parte del Estado, es decir se les ha beneficiado con una garantía de precio y de compra.
Se ha constituido una verdadera reserva estratégica de granos básicos, que permite garantizar la seguridad alimentaria del pueblo hondureño, afirma el comunicado.
Actualmente, se cuenta con una reserva estratégica en el caso del maíz alrededor 175 mil quintales y unos 25 mil quintales de frijol, garantizando todo el abastecimiento del mercado en la proporción que le corresponde hasta el mes de abril del presente año.
Se ha permito que el último eslabón de la cadena que son los consumidores puedan acceder a estos productos con precio justos, y así, poder equilibrar toda la cadena de la comercialización de los productos de la canasta básica familiar, evitando que se den distorsiones que afecten a los productores, a los consumidores y que todos los miembros de la cadena de comercialización reciban utilidades justas.

(null)

Noticias Honduras

Noticias de Honduras, derechos humanos, libertad de prensa y medioambiente, entre otros que normalmente no publican otros medios de comunicación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.