Nacionales

Fiscalía asegura casa del empresario Rolando Sabillón y 14 empresas

La Agencia Técnica de Investigación Criminal (ATIC), junto a la Fiscalía Especial Contra el Crimen Organizado (FESCCO), y la Dirección de Lucha Contra el Narcotráfico (DLCN), aseguraron por lo menos 47 casas, 14 empresas mercantiles y varias cuentas bancarias, propiedad del crimen organizado.
La acción de aseguramiento se da en cumplimiento de una orden judicial, en donde se establece que lujosos bienes fueron adquiridos producto de actividades ilícitas por una organización liderada por Rubén Mejía Mejía alias “Yuquita” y otras personas vinculadas a este ciudadano, como socios del rubro inmobiliario constituidas en su mayoría en San Pedro Sula, revela el comunicado del Ministerio Público.
A esta organización se le sigue la pista desde el 2011 cuando se informo que Mejía Mejía formaba parte de una red de tráfico de drogas en el norte y occidente del país. Producto de esta actividad es que adquirieron todos los bienes que hoy se aseguran y de acuerdo a lo investigado por el Ministerio Publico los capitales están a nombre de testaferros, familiares y empresas creadas para tal fin.
En la lista de empresas que se investigan están Autoplaneta S.A. de C.V, Inversiones Turísticas Las Olas, Inmobiliaria Friends Bienes Raíces S. de R.L, Granos para la Exportación S.A. de C.V, Bienes Raices Universal S.A. de C.V, Truckin Motion de Honduras S.A, Aparthotel Villas Larissa S. de R.L, Inversiones Mejía Mejía S. de R.L. de C.V, Distribuciones y Representaciones DJ S. de R.L. de C.V e Inversiones Desarrollos Montes Ciudad y Mar S. de R.L. de C.V.
Rubén Mejía Mejía fue asesinado en junio del año anterior y meses después murió su padre Rubén Mejía Alas, ambos en SPS, por lo que las autoridades investigan dichas muertes.
Una de las viviendas allanadas es la del empresario Rolando Sabillón en la colonia El Pedregal de San Pedro Sula, donde también se incautó una camioneta blindada, entre otros bienes.

IMG_5881.JPG

Noticias Honduras

Noticias de Honduras, derechos humanos, libertad de prensa y medioambiente, entre otros que normalmente no publican otros medios de comunicación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.