NacionalesTurismo

Movilización masiva en Semana Santa también dejo más luto en Honduras

Mas de tres millones y medio de personas se movilizaron durante el feriado de Semana Santa, en los diferentes blanearios, informo en conferencia de prensa el ministro de Turismo y director del Instituto Hondureño del Turismo (IHT), Emilio Silvestri.

La movilización de hondureños por el territorio nacional durante el periodo fue sin precedentes en comparación con otros años, de acuerdo al conteo preliminar de flujos, realizado por el IHT, en el periodo comprendido del viernes  23 de marzo al domingo 1 de abril se desplazaron un total  de 3, 527,198 veraneantes a los diferentes destinos turísticos nacionales.
 
Como resultado de la movilización durante la temporada, la derrama económica alcanzo los 7 mil 600 millones de lempiras, superando los 7 mil millones que se reportaron en 2017, lo que significo un importante circulante que benefició a todos los involucrados en la cadena de servicios, desde el hotelero hasta el vendedor de playa.
 
Silvestri manifesto que “las metas que teníamos como Instituto  fueron superadas y eso es sinónimo de la confianza que los hondureños tienen en su país”.
 

La movilización de los hondureños fue masiva durante feriado y muchos aprovecharon para hacer turismo religioso.

A su criterio uno de los factores importantes que favoreció la movilización reportada hasta el momento, fueron los trabajos para el mejoramiento de las carreteras específicamente en los departamentos de Atlántida y Colón, que va desde La Ceiba hasta Trujillo.

Los lugares mas visitados, fueron las playas del Atlántico, como Tela, Puerto Cortés, Omoa, La Ceiba, Masca, Trujillo, Roatán y en menor cantidad en las playas de la Zona Sur.
 
Igualmente los veraneantes visitaron en grandes cantidad los ríos y hicieron turismo en las ciudades de La Esperanza, Gracias, Santa Rosa de Copán y Copan Ruinas.
 
La movilización por medio del transporte interurbano fue notoria, así como vía aérea entre La Ceiba, Roatán, San Pedro Sula y Tegucigalpa, además la ruta marítima para la zona insular estuvo abarrotada.

Sin embargo, también hubo aumento en el número de accidentes de transito, que dejo varios muertos y heridos. Asimismo se reportaron mas de una decena de ahogados y una cantidad superior al medio centenar de personas que fueron rescatadas con vida por los cuerpos de socorro, que tuvieron una destacada participación.

Noticias Honduras

Noticias de Honduras, derechos humanos, libertad de prensa y medioambiente, entre otros que normalmente no publican otros medios de comunicación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.