Ombudsman pide respeto por la vida de las personas en manifestaciones
En el marco del Día internacional de los Derechos Humanos que se celebra este domingo, el Comisionado Nacional de los Derechos Humanos en Honduras (Conadeh), Roberto Herrera Cáceres, pidió respeto por la vida y la integridad fisica, tanto de las personas que participan en las manifestaciones como de los agentes que integran los cuerpos de seguridad del Estado.
De acuerdo a datos recabados por el ente estatal de derechos humanos, alrededor de 14 personas han muerto, entre ellos dos miembros de la Policia Nacional, en circunstancias aún no esclarecidas por las autoridades encargadas de la investigación en el pais.
Según el recuento de los hechos, seis murieron en San Pedro Sula, dos en Olancho, 3 en Tegucigalpa, dos en La Ceiba y uno en el departamento de Yoro.
El Defensor del Pueblo considera que es repudiable y condenable todo acto en el que se le prive de la vida a una persona, al tiempo que agregó que esas actitudes violentas son intolerables, ya que “no se puede privar de la vida a ninguna persona".
Herrera Caceres indicó que es un deber fundamental de todo habitante, en el territorio nacional, velar por el respeto de la vida, la integridad de las personas y por el ejercicio pacifico de todos sus derechos humanos.
El ombudsman de Honduras lamentó que se esté deteriorando el respeto a la dignidad del ser humano y que “entre hermanos nos estemos desangrando".
Destacó la importancia de evitar la violencia entre hermanos y actuar solidariamente en paz con respeto al pluralismo de ideas. “Hemos hecho una manifestación categórica y hemos llamado también y estamos dando
seguimiento a las investigaciones que se puedan hacer, tanto por la policía como por el propio Ministerio Público", declaró.
En torno a la suspensión del toque de queda en varios departamentos del país, el titular del Conadeh, dijo que desde su aplicación le ha dado seguimiento al Decreto que restringe la libre circulación y que, por eso, le recomendó al Poder Ejecutivo que no se debe aplicar restricción a derechos en lugares o departamentos donde no hay ninguna necesidad.
Consultado en torno a la ampliación del periodo de vigencia del decreto que prohibe la portación de armas de fuego, Herrera Cáceres respondió, que el Conadeh siempre ha tenido una posición en contra del uso de armas.
"Nuestra aspiración seria llegar a un momento en que el único portador de armas sea la autoridad legítimamente autorizada para ello, sin embargo, dijo que hay circunstancias, como las actuales, donde ya existe una cultura en ese sentido", concluyó.