Derechos HumanosNacionales

Relatora Especial exhorta a Honduras garantizar respeto a los derechos humanos de pueblos indígenas

La Relatora Especial sobre los derechos de los pueblos indígenas, Victoria Tauli-Corpuz recomendó la rápida aprobación de una ley de consulta previa, entre una serie de observaciones sobre el proceso de regulación de la consulta previa en Honduras.

A solicitud del gobierno de Honduras, la Relatora Especial publicó sus comentarios sobre el Anteproyecto de Ley Marco de consulta libre, previa e informada a los pueblos indígenas y afrohondureños en los que identificó problemas relacionados con el contenido sustantivo y la metodología empleada para elaborar y socializar el Anteproyecto.

la Relatora Especial realizó una visita de trabajo a Honduras del 17 a 20 de abril de 2017 para dar seguimiento a las recomendaciones hechas en sus Comentarios y entrevistarse con representantes del gobierno, pueblos y organizaciones indígenas, la empresa privada, sindicatos, sociedad civil, la comunidad internacional, el Sistema de Naciones Unidas, y otras partes interesadas en esta iniciativa sobre consulta previa. Durante la visita de trabajo, la Relatora Especial pudo constatar que sus recomendaciones anteriores aún no habían sido implementadas.

En un comunicado de Naciones Unidad "en las presentes observaciones adicionales, la Relatora Especial profundiza sobre diversos temas que surgieron durante su visita de trabajo que deberían abordarse para que el proceso de discusión y elaboración de un instrumento jurídico sobre consulta previa garantice los derechos de los pueblos indígenas bajo los estándares internacionales".

Entre otros temas, la Relatora Especial se refiere a la necesidad de asegurar una mayor participación de las distintas estructuras representativas de los pueblos indígenas y la capacitación y preparación de los pueblos indígenas, funcionarios estatales y otros actores; a la necesidad de generar la confianza necesaria abordando las preocupaciones centrales de los pueblos indígenas en materia de derechos humanos; a las presiones de tiempo para la aprobación de una ley de consulta; y a su preocupación por la interpretación restringida del marco conceptual jurídico de la consulta previa.

La Relatora Especial exhorta a todas las partes a evaluar si existen las debidas condiciones para la rápida aprobación de una ley de consulta previa, dados los problemas de procedimiento y fondo que ha señalado.

Considera que el proceso de elaboración, discusión y consulta de este tipo de iniciativa requiere del tiempo y la preparación necesarios para asegurar que los derechos de los pueblos indígenas se reconocen y protegen de conformidad con los estándares internacionales en la materia.

Dicho proceso debe servir para el empoderamiento de los pueblos indígenas, brindando el espacio necesario para que planteen sus propias propuestas sobre el derecho a la consulta y consentimiento desde sus propias perspectivas culturales y comunitarias.

La Relatora Especial espera que en Honduras se pueda llevar a cabo un proceso inclusivo de diálogo y discusión sobre la regulación de la consulta previa que goce del mayor grado de legitimidad y consenso entre los pueblos indígenas.

Finalmente espera que el Estado, organismos y la comunidad internacionales, incluyendo el Sistema de las Naciones Unidas en Honduras, y en particular la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, colaboren con los pueblos indígenas para la realización del diálogo necesario para el desarrollo de este tipo de iniciativa.

Noticias Honduras

Noticias de Honduras, derechos humanos, libertad de prensa y medioambiente, entre otros que normalmente no publican otros medios de comunicación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.