Campaña de desprestigio contra la Maccih por denunciar corrupción vinculada a muerte de Berta Cáceres
La Misión de Apoyo Contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras (Maccih) denunció que está siendo objeto de una campaña de desprestigio, lo mismo que hacía su vocero Juan Jimenez Mayor.
La campaña se da luego del anuncio que la Maccih integrará un equipo de investigación penal en conjunto con la Fiscalía Especial de Etnias y Patrimonio Cultural para verificar la existencia de presuntos ilícitos en la concesión y contratos en favor de la empresa Desarrollos Energéticos S.A. (DESA).
En un comunicado emitido por la Maccih se indica que ya saben de dónde vienen esos mensajes que buscan desprestigiar a Jiménez Mayor y "lamentamos que se busque desviar el centro de atención del caso Agua Zarca".
No obstante, para que no existan dudas sobre los infundios que se vienen efectuando, precisan que Jiménez Mayor "fue Primer Ministro del Perú de julio del 2012 a octubre de 2013 y antes fue ministro de Justicia y DDHH de diciembre de 2011 a julio de 2012. Pese a la tenaz oposición del fujimorismo y del APRA a su gestión, no existe ninguna denuncia contra él por delito alguno en el ejercicio de sus distintos cargos públicos".
Igualmente califican de falso la versión que viene circulando que Juan Jiménez está siendo investigado por 'usurpación de funciones'por el Congreso de su país. "El Congreso peruano creó al comenzar el nuevo Gobierno a fines de julio del 2016, una comisión investigadora sobre circunstancias del gobierno del expresidente Humala. Juan Jiménez nunca estuvo denunciado ni investigado por hecho alguno en dicha Comisión, ni en ninguna otra".
Circula igualmente otra versión "tendenciosa que señala que el "escándalo que tiene preso a Ollanta Humala salpica a Jiménez Mayor”. FALSO. El ex mandatario peruano ha sido objeto de prisión preventiva debido a que presuntamente su partido politico recibió 3 millones de dólares de la empresa Odebrecht entre abril o mayo del 2011 para sufragar los gastos de la campaña electoral, lo que ha sido revelado recientemente en abril de 2017".
Agrega que Jiménez Mayor "no tuvo ninguna participación en estos hechos, pues no fue ni es miembro del Partido del ex presidente y se incorporó al Gobierno por su prestigio profesional en agosto de 2011 durante la gestión del doctor
Francisco Eguiguren Praeli (actual presidente de la Comisión Interamericana de DDHH), para acompañarlo en su gestión en el ministerio de Justicia (Juan Jiménez fue viceministro de justicia
de agosto a diciembre de 2011)".
Finalmente el comunicado afirma que no es la primera vez que Juan Jiménez es objeto de campañas de desprestigio. Lamentamos que se den por algunas personas en Honduras, como respuesta al cumplimiento del deber y de nuestro mandato de ayudar al país combatir la corrupción e impunidad que busca beneficiar a toda la Nación.
Ante esa situación, la Oficina del salto Comisionado para los Derechos Humanos en Honduras (OACNUDH) ya se pronunció en apoyo a Jimenez Mayor y a la MACCIH, al tiempo que rechazan "la campaña de desprestigio por denunciar corrupción vinculada a muerte de Berta Cáceres".
Pingback: MACCIH y CICIG reciben apoyo de la Cámara de Representantes de EEUU
Pingback: | Organizaciones de DDHH denuncian lentitud en investigación de crímen de Berta Cáceres
Pingback: | DESA de la familia Atala responsabilizados del crimen de Berta Caceres, según el NYT