InternacionalesMedioambiente

Madrid rinde homenaje a Berta Cáceres y clama contra la "impunidad" de su asesinato

La portavoz del Gobierno municipal de Madrid, Rita Maestre, ha pedido este jueves durante el homenaje a la activista hondureña Berta Cáceres, que su asesinato "no quede impune", y que el latido de la activista "está hoy en Madrid".

Cáceres, líder indígena y activista medioambiental, fue asesinada en marzo de 2016 tras una larga lucha por los derechos medioambientales del país que le llevó a obtener el premio Goldman por su campaña contra un proyecto hidroeléctrico.

Según detalló en el acto una de sus hijas, Laura Zúñiga, hay ocho detenciones sobre la autoría material, pero ninguna sobre la intelectual.

Por ello, Maestre, visiblemente emocionada, agradeció la labor de "aquellas personas que luchan por defender los derechos de todos". "El avance de los derechos se hace en los foros institucionales, y sobre todo, gracias al trabajo anónimo y esforzado como el de Berta", aseguró.

La hija de Cáceres, Laura Zúñiga afirmó que el asesinato de su madre fue un mensaje claro, cuyo contenido evidenciaba que "enfrentarse a los intereses económicos y políticos de lugares de América Latina puede desembocar en asesinato".

Por ello, Laura Zúñiga estableció como una de las consignas a seguir tras el asesinato de su madre la búsqueda de justicia. "El Ministerio Público nos ha marginado en el proceso; hay una intención de impunidad en el caso de estas ocho personas -detenidos--", ha criticado.

Respecto a la autoría intelectual del asesinato de su madre, Zúñiga lamentó que no haya detenidos y reconoció que "la mayor fuente de amenazas es una empresa cuyo socio es la familia más poderosa de Centroamérica".

Zúñiga explicó que la defensa de los Derechos Humanos "son las miles de mujeres que deciden salir del ámbito privado, situarse en el público y caminar y andar en nuestra sociedad". "Berta también son los pueblos indígenas que reciben amenazas, es la resistencia de los pueblos, la vida misma vibrando sobre la muerte", finalizó entre aplausos.

"EL RECONOCIMIENTO DE LA LUCHA POR LOS DDHH"

En el acto estavo presente, además de Maestre y dos de las hijas de Cáceres, Laura y Berta, los ediles Mauricio Valiente, Yolanda Rodríguez, Rommy Arce, Inés Sabanés, Javier Barbero y el socialista Chema Dávila.

El tercer teniente de alcalde y responsable del Plan de Derechos Humanos del Ayuntamiento, Mauricio Valiente, aseguró que se encontraba ante el "privilegio" de presentar el acto del homenaje, que ha definido como "el reconocimiento del empecinamiento de la lucha por los derechos humanos de todos y todas".

Valiente recordó lo "impresionado" que se quedó al viajar a Honduras "días después del golpe de Estado" y ver "cómo la población, todos los días, salía a la calle a defender sus derechos, la democracia".

"Eso es la señal y la demostración de un pueblo que no se rinde, y el porqué de un golpe de Estado, y el porqué de una intervención militar como la que se produjo, que no fue por casualidad, sino porque había un pueblo comprometido en defender su futuro", aseveró Valiente.

En este sentido, Valiente destacó el "ejemplo de Berta Cáceres" el cual, el Consistorio, "como institución", ha de "reconocer, homenajear", ya que la de Berta, se trata de una "labor permanente de coherencia, de defensa de los derechos humanos".

Valiente recordó que el Plan de Derechos Humanos del Ayuntamiento de Madrid prevé una protección para los defensores de los Derechos Humanos en otros países que están amenazados o perseguidos. "Hemos querido recoger un programa de acogida, que es un buen aporte, y exigimos políticas de refugio", señaló.

Subrayó que además del derecho al refugio han incluido el "derecho al retorno" para que la labor "fundamental" de los defensores de los Derechos Humanos "siga realizándose".

"NO HAY JUSTICIA SOCIAL SIN JUSTICIA AMBIENTAL"

La delegada de Medio Ambiente y Movilidad, Inés Sabanés, centro su discurso en lo "crucial" de la lucha por el Medio Ambiente. "El sistema en el que vivimos ridiculiza todo lo que no puede o no quiere visibilizar; muestra a ecologistas como aguafiestas que quieren que retrocedamos en el tiempo, y los muestran como obstaculizadores del proceso de bienestar".

Sabanés precisó que "luchar por la naturaleza" significa "mucho más" que luchar por la biodiversidad y los ecosistemas. "Significa tanto, que mujeres como Berta y hombres, son asesinados en cualquier parte del mundo", precisó.

Sabanés indicó que para luchar por la defensa del Medio Ambiente hay que estar dispuesto "en otras parte del mundo" a "jugarse la vida". "Seguimos en pie; en Honduras los pueblos continúan luchando, seguimos soñando con una realidad distinta", ya que a su criterio, "no hay justicia social sin justicia ambiental".

"DERRAMAR SANGRE EN LAS CALLES"

Por su parte, el activista hondureño Camino Bermúdez se mostró "sorprendido" al ser recibido por las autoridades, ya que en Honduras es "difícil" que los reciban, para lo cual hay que "derramar sangre en las calles".

Bermúdez aseguró que la experiencia en España, donde han sido recibidos asimismo por el Ayuntamiento de Barcelona y Zaragoza, ha sido "muy positiva" y les ha alentado a "seguir adelante".

Sin embargo, el activista aseguró que las "amenazas y ataques" por la defensa de los Derechos Humanos se ha agudizado. "Esto es muy grave en Honduras, con ministros vinculados al narcotráfico", ejemplificó.

Además, denunció que se quiera "asesinar" la "resistencia del pueblo indígena", y llevar a cabo el "despojo de sus bosques, tierras, de su vinculación con los bienes de la naturaleza". "España tiene un lugar privilegiado en la política exterior de Honduras y es importante cualquier visibilidad", concluyó.

Noticias Honduras

Noticias de Honduras, derechos humanos, libertad de prensa y medioambiente, entre otros que normalmente no publican otros medios de comunicación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.