Derechos HumanosNacionales

Poner mirada en Honduras ante crímenes de LGTBI, piden organizaciones a comunidad internacional

Líderes de la diversidad sexual del zona metropolitana del Valle de Sula, como organizaciones defensoras de derechos humanos y activistas LGTBI repudiaron enérgicamente el asesinato del defensor de los derechos humanos, Rene Martínez.

Martínez era director ejecutivo de la comunidad gay Sampedrana y fue encontrado muerto la semana anterior en el sector de Chamelecón, y con su crimen son ya cuatro los cometidos en los últimos días contra miembros de la comunidad.

Osman Lara subdirector del Centro de Educación y Prevención en Salud, Sexualidad y Sida (Cepresss) en conferencia de prensa, manifestó que el sábado anterior también pereció víctima de la violencia, la transgénero Pamela Martínez.

Las organizaciones LGTBI exigen "a los órganos correspondientes esclarecer y capturar a los responsables de este abominable crimen, así como el de la compañera Transgenero transexual Pamela Martínez quien fue baleada en la madrugada del sábado y fallecida en el hospital Catarino Rivas el día sábado por la falta de atención en este centro de salud".

Denunciaron ante la comunidad internacional "la sistemática ola de inseguridad y violencia asociada a una política de ejecuciones extrajudiciales, alentada desde cuerpos paralelos dentro y fuera del estado, como lo observa y alerta en su reciente visita al país el relator de las Naciones Unidas para las ejecuciones extrajudiciales en donde la comunidad LGTBI en Honduras no está excenta de esos hechos".

Por ello, Cipresss demandó "el esclarecimiento inmediato de estos crímenes para acabar con la indolencia, silencio y complicidad del sistema de justicia".

A la comunidad internacional y al sistema interamericano de justicia, también le piden que "pongan su mirada al país Honduras hoy especialmente en el caso de Rene Martínez y también a los 7 crímenes cometidos en los primeros meses, de los cuales 4 de ellos han sido entre mayo y estos primeros días de Junio".

Finalmente al estado hondureño le recuerdan "su deber de garantizar la protección de activistas y defensores de derechos humanos LGTBI y brindar el apoyo necesario a la familia doliente para asegurar que su crimen no quede impune, a los miembros de la comunidad seguir de pie en la cruzada por construir una Honduras más incluyente, respetuosa y igualitaria y justa".

Noticias Honduras

Noticias de Honduras, derechos humanos, libertad de prensa y medioambiente, entre otros que normalmente no publican otros medios de comunicación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.