Unión Europea apoya protestas pacíficas contra la corrupción
Los embajadores de España, Alemania, Francia y de la Unión Europea, Miguel Alberto Suárez, Beatrix Kania, Phillippe Ardanz y Ketil Karlsen, respectivamente se pronunciaron a favor de las protestas pacíficas en contra de la corrupción y la impunidad.
En un comunicado la representación diplomática de esos países afirman que "las protestas pacíficas en contra de la corrupción constituyen una forma democrática de expresión ciudadana. Es vital que los casos pendientes de corrupción no queden impunes. Asimismo, es nuestra esperanza que el sistema judicial investigue, juzgue y castigue a los culpables de corrupción independientemente de quien se trate".
Por otra parte, destaca los avances positivos en Honduras, como el acuerdo firmado con Transparencia Internacional y la decisión de abrir una Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos, "aunque es a la vez necesario subrayar que todavía falta mucho por hacer. La implementación eficaz de los acuerdos es clave".
Los embajadores ven con satisfacción las llamadas para profundizar el dialogo en el país y "sin duda, es vital encontrar soluciones consensuadas a los desafíos. En este sentido, miramos la situación actual como una oportunidad para lograr cambios positivos, incluyendo un mayor acceso a la justicia e instalación de mecanismos eficientes, para garantizar la transparencia en la financiación de los partidos políticos siendo ambas recomendaciones claves de la misión de observación electoral de la UE de 2013".
A la vez los representantes europeos llaman a todos a que respeten las instituciones democráticas y "expresamos nuestro deseo que, a través de estas instituciones, se puedan encontrar soluciones sostenibles y eficaces a los desafíos que enfrenta el país".
Reiteran la disponibilidad para continuar trabajando con todos los actores en el tema de lucha contra la corrupción e impunidad, "seguros de que el diálogo y la cooperación ayudarán al pueblo hondureño a seguir promoviendo una sociedad caracterizada por instituciones fortalecidas, mayor transparencia, acceso ajusticia, respeto a los derechos humanos y democracia".
Finalmente establecen que la Unión Europea (UE) y el gobiemo de Honduras han identificado al Estado de Derecho como un sector focal de cooperación y "apoyamos conjuntamente desde hace tiempo distintas iniciativas importantes para promover la transparencia. El combate contra la corrupción y la impunidad pasan entre otros por el fortalecimiento de las instituciones judiciales del país, objetivo que el programa de Eurojusticia promueve con un presupuesto total de 31 millones de euros".

