Zona Norte

Vecinos de Arizona dicen no a la privatización de cerros y ríos

El Movimiento Amplio por la Dignidad y la Justicia (MADJ), aplaudió la decisión de la ciudadanía de Arizona, Atlántida que proclamó al municipio libre de proyectos hidroeléctricos y de minería, la que califica de "heroica osadía del pueblo de Arizona al atreverse de una vez por todas a ejercer la soberanía que como pueblo le compete sobre el territorio del municipio y los bienes naturales".
En un comunicado, el MADJ afirma que "arduo es el trabajo de las comunidades que cuidan y defienden sus ríos, bosques y montañas, desde una auténtica democracia participativa en donde priva el principio de que lo que es de todos y todas debe ser decidido por todos".
La organización también exige al alcalde municipal de Arizona, Adolfo Pagoada y a las demás autoridades del Estado el inmediato cumplimiento de la voluntad de la población del municipio de Arizona, que consiste en declararse municipio libre de proyectos hidroeléctricos y de minería.
Expresan su solidaridad con los periodistas de Radio Progreso que daban cobertura al cabildo abierto municipal, donde se tomó la determinación, por las acciones violentas e intimidatorias de que fueron objeto por parte del alcalde y sus activistas políticos.
Rechazan la actitud "servil del alcalde Paguada al tomar una posición de clara traición a los mandatos de la población de Arizona al defender los intereses de las empresas que intentan despojar a las comunidades del río Jilamito".
Él MAJD urge al Ministerio Público para que de manera diligente y de oficio proceda a investigar y deslinde las actitudes del alcalde, empresarios y activistas políticos que intentaron violentar el derecho de la población de Arizona a realizar el cabildo abierto municipal, trasladando al lugar de concentración a personas ajenas al municipio.
Condena asimismo los actos de intimidación y amenazas a las comunidades por medio de la presencia de la Fuerza de Seguridad Interinstitucional Nacional (FUSINA) en el municipio, principalmente en la zona que pretende privatizarse a favor de las empresas hidroeléctricas.
A la vez, hicieron un llamado a todas las organizaciones de la sociedad civil, ambientalistas y defensoras de los derechos humanos, a las Iglesias y movimientos comunales para hacer causa común con la población del municipio de Arizona que se resiste al despojo de sus bienes naturales.
El MADJ afirma que la Corporación Municipal de Arizona en pleno acogió con beneplácito el mandato emanado del cabildo abierto municipal a excepción del alcalde, quien desde los dos cabildos municipales precedentes se opone a asumir el mandato emanado en un ejercicio de derecho soberano de la ciudadanía.
El alcalde Paguada fue más allá de las atribuciones que le confiere la Ley de Municipalidades, alardeando con acciones violentas y en actitud prepotente abandonó el lugar donde se desarrollaba el cabildo, irrespetando la voluntad del pueblo, ya que también contrato unos 30 buses para trasladar personas de los municipios vecinos para que llegaran a defender la privatización de cerros y ríos de Arizona.
Todo se debe a que la empresa Energy Star, pretende usar el río Jilamito para la generación de energía y la población de Arizona se resiste a su privatización.

Noticias Honduras

Noticias de Honduras, derechos humanos, libertad de prensa y medioambiente, entre otros que normalmente no publican otros medios de comunicación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.