Nacionales

Corte de Apelaciones declara que magistrado no puede conocer caso de Teodoro Bonilla

La Corte de Apelaciones declaró con lugar la recusación presentada por la Fiscalía en contra del juez natural, el magistrado Victor Manuel Lozano, por lo que no deberá conocer el proceso incoado contra el vicepresidente del Consejo de la Judicatura, Teodoro Bonilla.

La recusación fue resuelta por unanimidad de votos, y manda que pasen las diligencias al Pleno de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) para que se nombre al nuevo Juez Natural correspondiente quien deberá reemplazar al juez recusado.

La Corte de Apelaciones compuesta por los magistrados José Elmer Lizardo, German Vicente García y Silvia Trinidad Santos, en el análisis jurídico del incidente presentado
considera que fue acreditada la causal de “amistad íntima con el denunciado” invocada por el Ministerio Público.

La recusación es el acto a través del cual se pide a un juez que no intervenga en un determinado asunto, por considerar que su imparcialidad no está garantizada, acción que no puede coartarse al Ministerio Público a pesar de ser cuestionada por la defensa del imputado.

La Corte de Apelaciones también resolvió declarar sin lugar el recurso de apelación interpuesto por el abogado José Adalid Rodríguez en representación de Bonilla y confirma lo resuelto por el Juez Natural en cuanto a darle trámite a la recusación con la prueba acompañada por la Fiscalía.

La fiscalía argumentó que Lozano no podía conocer la causa contra Bonilla por la amistad entre ellos, la que quedó demostrada en unas tres conversaciones telefónicas interceptadas por las autoridades donde ambos hablan con gran confianza, de mujeres, "negocios" y del caso que se le imputa al concejal, entre otros.

El vicepresidente del Consejo de la Judicatura está acusado por los delitos de tráfico de influencias, pero el caso debe ser conocido por un juez especial, al tratarse de un alto funcionario del Poder Judicial.

Noticias Honduras

Noticias de Honduras, derechos humanos, libertad de prensa y medioambiente, entre otros que normalmente no publican otros medios de comunicación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.