Alerta roja para municipios aledaños a río Ulúa
Vigente Alerta Verde para los departamentos de Francisco Morazán y Comayagua, y alerta amarilla para el municipio de El Rosario en Comayagua.
A consecuencia de las últimas lluvias en el occidente de Honduras, el caudal de la cuenca del río Ulúa refleja nivel alto en la estación telemétrica de San Francisco de Ojueras en el departamento de Santa Bárbara, se espera que la crecida llegué al Valle de Sula a primera hora de éste sábado.
Por ello, la Comisión Permanente de Contingencias (Copeco) eleva a Alerta ROJA en los municipios de Pimienta, Potrerillos, Villa Nueva y San Manuel en Cortés, Santa Rita, El Negrito y El Progreso en Yoro y el Ramal del Tigre en Atlántida.
Copeco en conjunto con la Comisión Ejecutiva para el Control de Inundaciones del Valle de Sula (CEVS) y la Dirección de Recursos Hídricos, monitorean constantemente las estaciones telemétricas; y solicitan a la ciudadanía tomar medidas de precaución durante las siguientes horas, que podrían conllevar evacuaciones preventivas.
Asimismo, y en vista que las lluvias continuarán en las próximas horas, y se registra un alto nivel de saturación de suelo, hecho que incrementa el riesgo de deslaves e inundaciones, Copeco deja vigente la Alerta verde por 72 horas, para los departamentos de Francisco Morazán y Comayagua.
Las autoridades piden a los Comités de Emergencia Locales y Municipales estar alerta y tomar las acciones de prevención oportunas con el fin de salvaguardar las vidas y llaman a los ciudadanos que realizan trabajos en la rivera del rio Ulúa como la pesca o extracción de arena a ponerse a salvo con anticipación.
Asimismo la población debe mantener la vigilancia sobre la evolución del fenómeno activar y verificar los comités de comunicaciones, evacuación, albergue, logística, asistencia humanitaria y determinar la cantidad de recursos disponibles para brindar apoyo a la población.
Asimismo determinar y priorizar la necesidad de realizar evacuación en los sitios de mayor riesgo y mantener comunicación con los sistemas de alerta temprana e nformar a la población sobre las condiciones actuales a través de los medios de comunicación local, como la difusión de los boletines emitidos por Copeco.