Impulsan proyecto para convertir a San Pedro Sula en una ciudad verde
La municipalidad de San Pedro Sula, junto a la Federación Hondureña de Clubes de Arte y Jardinería impulsa un proyecto a través del cual se pretende mejorar los parques y jardines de las diferentes colonias.
Emily Canahuati, presidenta de esa federación, explicó que están organizando un concurso denominado "Honduras Verde", que será apoyado por la esposa del alcalde sampedrano, Karen de Calidonio, porque esa competencia implica la reforestación y embellecimiento de los espacios creados en los diferentes sectores de la ciudad, para el sano esparcimiento de la familia.
"Nosotros queremos que cada colonia tenga sus parques y jardines bien cuidados, que sean lugares para recrearse en familia durante el tiempo libre y doña Karen de Calidonio, aceptó la propuesta con amabilidad y nos está ayudando mucho en este proyecto", manifestó.
San Pedro Sula es un lugar con un clima muy caliente, por lo que necesita muchas plantas y flores que pondrán a esta ciudad en armonía con la naturaleza y son un alimento para el alma, porque alegran el corazón, indicó Canahuati.
También participarán los patronatos, quienes han prometido trabajar en la siembra, cuidado y mantenimiento a esas áreas que dan vida y embellecen a sus comunidades. Por eso, este día recibieron una capacitación al respecto, impartida por representantes de diferentes unidades municipales, que trabajan en el mejoramiento del medio ambiente.
Max González, director de Prevención, señaló que están brindando apoyo técnico para que este proyecto tenga un empoderamiento comunitario, a fin de que los vecinos embellezcan los espacios tomando ciertas medidas que permitirán reducir las oportunidades de delitos que se producen en cada barrio o colonia.
Explicó que esa dirección está trabajando en un proyecto para la prevención del delito a través del diseño ambiental, conocido como CPTED, por sus siglas en inglés y que incluye la creación de lugares con ambientes verdes para recuperar los espacios públicos que la población ya no frecuenta por miedo a la delincuencia.
Por eso queremos fortalecer las capacidades de los miembros de los patronatos para que sepan qué cuidados tener al sembrar árboles y plantas, concluyó.