MACCIH no está de acuerdo con elección de magistrados del TSC
La Misión de Apoyo Contra la Corrupción e Impunidad en Honduras (MACCIH), anunció que en las próximas horas divulgarán su posición sobre la elección de magistrados al Tribunal Superior de Cuentas (TSC) realizada la noche de este martes por el Congreso Nacional.
El portavoz de la MACCIH, Juan Jiménez Mayor, utilizó su cuenta de Twitter para recordar que la lucha contra la corrupción “no admite instituciones de control sin autonomía”.
“Una POLITICA CONTRA LA CORRUPCION no admite instituciones d control sin autonomía. MACCIH se pronunciará sobre proceso de elección del TSC”, reza el tuit publicado por Jiménez Mayor.
En otro tuit, el vocero de la Misión escribió “Según estudios corrupción cuesta USD1000 millones al año (5%dePBI). En 7 años es USD 7 mil millones. Por eso la autonomía del TSC es central”.
Tal como ya de había filtrado, esta noche el Congreso hondureño eligió a Ricardo Rodríguez, José Juan Pineda Varela y Roy Pineda Castro, como parte del pleno de magistrados del TSC.
La elección alcanzó una votación de 97 a favor y se habla de una negociación para la repartición de los tres amigos grados entre el Partido Liberal, Partido Nacional, y Libertad y Refundación (Libre).
La MACCIH siguió de cerca la selección de los magistrados del TSC. Deiciseis organizaciones de la sociedad civil se retiró tras denunciar componendas en el proceso y los medios de comunicación no tuvieron acceso a las audiencias públicas que se le hicieron a 15 finalistas al cargo.

