Avituristas de EEUU, Sudáfrica y Reino Unido visitarán Copán
Copán Ruinas, un paraíso natural para el aviturismo será sede del Primer Tour de Observación de Aves “Honduras Birding for Conservation Tour”, que se llevará a cabo en noviembre próximo.
Honduras, y en particular tres de los parques nacionales más hermosos del país, recibirán del 4 al 13 de noviembre próximo a los 50 amantes del aviturismo que participarán en el Primer Tour de Observación de Aves a nivel internacional bajo el programa Marca País.
Copán Ruinas, Pico Bonito, en La Ceiba y Cerro Azul Meámbar, a orillas del Lago de Yojoa, son los tres paraísos naturales hondureños donde se pueden avistar unas 800 especies de aves que atrae a los amantes de los pájaros del Reino Unido, Sudáfrica y Estados Unidos que participarán en la actividad.
Los tres parques nacionales son ricos en diversidad de aves y han sido escogidos estratégicamente por el Gobierno, The Lodge at Pico Bonito y la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid), con el objetivo de promover al aviturismo como un elemento más en las bellezas naturales que ofrece el turismo nacional a sus visitantes.
Los 50 participantes en el tour de noviembre serán divididos en cinco grupos de 10 personas y el equipo que logre la mayor cantidad de avistamiento de aves en los tres lugares seleccionados se hará acreedor a 20 mil dólares que serán utilizados para beneficiar a un parque protegido de conservación de aves de Honduras.
En Copán Ruinas, el tour se llevará a cabo aprovechando el contraste con la cultura maya, que presenta su belleza en el Parque Arqueológico.
Los visitantes ingresarán por el sitio arqueológico Las Sepulturas, del Parque Maya, que ofrece un bosque casi virgen y que apenas permite el ingreso de los rayos solares.
El segundo lugar para el avistamiento de aves en Copán Ruinas se centra en el Parque Arqueológico, donde los amantes de las aves prácticamente conviven con guacamayas, tucanes, colibríes, búhos y otra gran variedad de pájaros que comparten espacio con las estelas mayas y la belleza de la flora y fauna que ofrece el lugar.
Honduras no es visitada por gran cantidad de avituristas, por lo que se puede considerar que es virgen en el avistamiento de especies de aves, pero con la ventaja de que aquí es mucho más favorable encontrar otras especies que en otros países.
El guía profesional hondureño Alexander Alvarado aclara que el colibrí esmeralda es la única especie endémica del país y se puede encontrar en sectores de clima seco como Olanchito, en el departamento de Yoro.
Asimismo, expresa que, de casi 800 especies de aves que se pueden avistar en el país, 87 se identifican como de alto interés o destacadas.
El tour por Copán Ruinas también incluye a Macaw Mountain (Casa de las Aves) que es una reserva natural privada con 23 especies diferentes y con más de 200 pájaros, entre ellos, guaras, loros, pericos, gavilanes y tucanes.
“El Honduras Brideng Conservación Tour está nominando a Camaw Mountain para recibir el premio de 20 mil dólares y así continuar con proyectos de liberación de aves en todo el país”, dice.
Asimismo, en Copán Ruinas los participantes del tour podrán avistar aves en el Camino de La Pintada, que se ubica en las afueras de la ciudad y particularmente a orillas del río Copán.
En este lugar se pueden avistar todo tipo de aves, pero principalmente garzas y gavilanes que se alimentan de insectos, peces y culebras, entre otros.
El cuarto paraíso natural que recorrerán en Copán los avituristas que visitarán el país en el mes de noviembre se sitúa en la finca Santa Isabel, donde el avistamiento de aves se combinará con el aroma del café que se cultiva.
En el Parque Nacional de Copán Ruinas se pueden avistar la Chachalaca, Cresta Cordiniz, Garza Verde, Buitre Negro, Buitre de Turquía, Gavilán Pajarero, Gran Halcón Negro, Halcón de Cola Roja, Guaco, Halcón Peregrino, Ruddy Crake, Lavandera Manchada, Inca Dove y Loro Pecho Blanco, entre otros.

