Pareciera que los dirigentes políticos están empecinados en enredar el país: Caritas
La pastoral social de la iglesia Católica Caritas de Honduras señaló que los políticos han caído en descrédito al interpretar la cadena de mociones de plebiscitos en el Congreso Nacional, dando a pensar que la estrategia es crear un máximo de confusiones.
“Pareciera que los dirigentes políticos con sus últimas acciones y propuestas insultantes están empecinados en enredar el país", publicó Caritas en su análisis sobre lo que actualmente ocurre en Honduras cuando los políticos están concentrados en el tema de la reelección presidencial.
Los procesos de cambio que ha vivido el pais en décadas pasadas -algunos
turbulentos, traumáticas y devastadores- han sido precedidos por un conjunto de señales sociales que alertaron y presagiaron lo que habría de ocurrir, sin que la clse política tuviera la capacidad de hacer esa lectura previa, recuerda la organización.
"Hoy la mayoría de los hondureños vive un tiempo de confusión. ¿Cuál será el futuro del país?, ¿Estamos poniendo los cimientos de algo nuevo? o más bien regresamos a la época de las montoneras.
con la diferencia que ahora se realizan por la televisión, la radio, los periódicos y otros medios electónicos. con insultos, descalificación del
adversario, discursos vacíos, llenos de falsedades y de engaños", cuestiona.
Agrega que "sorprende que los conductores políticos del país sigan pensando que la
población cree todo lo que dicen y que todo lo saben y no hay mayor equivocación. Decían nuestros antepasados “no hay peor tuerto que el que no quiere ver“. Parece que los supuestos dirigentes del país han perdido la capacidad de escuchar las distintas voces de la sociedad, de ver todos los signos que indican que el camino que la ciudadania busca es totalmente distinto al que ellos están proponiendo".
Cáritas también considera que es improcedente propiciar la anarquía en la sociedad, sembrar el odio y el miedo entre el pueblo y esta es una práctica común en varias instituciones del Estado: ¿Cómo interpretar esa cadena de mociones y contra mociones en el Congreso Nacional ¿Estarán orientadas al 'en río revuelto ganancia de pescadores', o será que la estrategia consiste en establecer el máximo de confusión, de tal manera que luego cualquier solución sea aceptada por cansancio o desesperación".
Recuerda que una sociedad que quiere afianzar su democracia debe permitir a cada uno de sus miembros la posibilidad de disentir y de aceptar posturas distintas de otras personas, aún en temas sensibles, controversiales y trascendentes; sustituir la acción directa por el dialogo; el enfrentamiento por el debate, la fuerza por la diplomacia y el descrédito por la política hasta llegar al consenso franco, transparente, inclusivo y solidario que permita con tolerancia negociar el espacio vital con el otro.
Sin embargo, refiere que hay que reconocer que nuestra sociedad está marcada por el resentimiento. Lograr acuerdos hondureños es casi imposible porque se quiere una sociedad de vencedores y vencidos. No se reconoce ninguna cualidad en el otro, ningún bien, lo único válido es su aniquilamiento y para eso es preciso, venceno, humillado y someterlo. Este es el patrón de conducta y según éste, lo único que merece el adversario es una profunda antipatía, aversión, enemistad, repulsión y deseo de destruir aquello que se odia. Lamentablemente es una cultura del aniquilamiento y la destrucción.
El comunicado añade que pareciera que queremos organizar la sociedad a partir del caos y que se auto organiza a partir de patrones de odio social en todas sus manifestaciones. El odio no respeta nada. el odio juzga sin escuchar, pero el odio no atiende razones y el rencor que genera esa constante campaña de odio se dispersa fácilmente entre la población a paso redoblado, utilizando como alimento la miseria, la pobreza y el analfabetismo permanente en el país.
Caritas considera que es urgente devolver al pueblo la confianza en sus instituciones y en las personas y esta pasa por la transprencia de las mismas, por romper el miedo no solo físico sino psicológico o moral ante el daño que puede nacer el otro. Pero pareciera que los dirigentes políticos con sus últimas acciones y propuestas insultantes se empecinan en enredar al país, se olvidaron que su responsabilidad es buscar el bienestar de la comunidad y que el bien común es su principal tarea, concluye el comunicado.

