InmigraciónNacionales

Costa Rica recibirá refugiados de El Salvador, Guatemala y Honduras

El gobierno de los Estados Unidos anuncio este martes una serie de iniciativas para ayudar a las familias e individuos vulnerables de El Salvador, Guatemala y Honduras, mediante una declaración que fue difundida por la embajada norteamericana.

Las medidas buscan hacer frente a los retos humanitarios en curso en América Central, en particular para una cantidad de individuos vulnerables que intentan salir de la región y llegar a la nación de Norteamérica, a la vez que promueve una migración segura y ordenada, y la seguridad fronteriza, segun explican

Añade que el gobierno de Costa Rica acordó ingresar en un acuerdo de protección para la transferencia de refugiados (PTA) con el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) para ayudar a abordar este desafío de la migración regional".

Este anuncio "es un importante avance para este programa y los Estados Unidos aplauden el liderazgo consistente de Costa Rica en materia de derechos humanos y la capacidad demostrada como un socio capaz al abordar este desafío de la migración regional", establece la declaración del gobierno norteamericano.

Agrega que a través de la coordinación con el ACNUR y la OIM, el gobierno de los Estados Unidos podrá hacer una pre-evaluación de los solicitantes vulnerables que procuren protección, tras lo cual permitirá que el ACNUR y la OIM transfieran a Costa Rica a los solicitantes con mayor necesidad de protección inmediata, donde serán procesados como refugiados y reasentados en los Estados Unidos o en un tercer país.

Adicionalmente, para los casos que no requieran el traslado inmediato a Costa Rica, Estados Unidos establecerá un programa de referencias en el país, que permitirá a los ciudadanos vulnerables en esta región, ser considerados para obtener protección como refugiados en los Estados Unidos, después de haber sido evaluados y entrevistados por oficiales del Departamento de Seguridad Nacional, en sus países de origen.

"Estados Unidos también se complace en anunciar una ampliación de nuestro ya existente Programa de Refugiados para Niños Menores Centroamericanos, que en la actualidad ofrece a los menores de edad de El Salvador, Guatemala y Honduras, una alternativa segura y ordenada para el viaje peligroso e irregular que algunos menores están actualmente llevando a cabo para llegar a los Estados Unidos", afirma el comunicado.

Hasta hoy, los Estados Unidos han recibido más de 9.500 solicitudes para este programa, que permite a un progenitor, legalmente presente en los Estados Unidos, solicitar la condición de refugiado para sus hijos que se encuentren en uno de estos tres países.

Cuando se encuentren acompañados de un menor de edad calificado, los solicitantes pueden también ser consideradas en un programa siempre que los hijos mayores de 21 años, de un padre o madre que se encuentre en Estados Unidos legalmente, el padre biológico del niño calificado que se encuentre en el país y los responsables de un menor calificado que también tengan vínculos familiares con el padre o madre legalmente basado en EE.UU.

El gobierno de Estados Unidos asegura estar comprometido con la protección de los centroamericanos en situación de riesgo y en ampliar las oportunidades de reasentamiento en la región, aunque reconoce que las acciones adoptadas hoy no van a resolver por si solas ese desafío, "pero son pasos en la dirección correcta, y son un ejemplo más del continuo compromiso de Estados Unidos con la situación en curso", concluye.

Noticias Honduras

Noticias de Honduras, derechos humanos, libertad de prensa y medioambiente, entre otros que normalmente no publican otros medios de comunicación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.