CSJ insiste en prohibir ejercicio periodístico a Julio Alvarado, pese a medidas de CIDH
El periodismo está en riesgo, manifestó el periodista Julio Ernesto Alvarado, director del telenoticiero Mi Nación, a quien se le prohíbe ejercer su labor periodística después que fuera condenado por una querella por difamación en perjuicio de una funcionaria de la Universidad Autónoma.
Alvarado goza de medidas cautelares impuestas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), pese a lo cual una funcionaria judicial se presentó con la notificación anoche en el canal Globo Tv, el medio donde el periodista difunde su noticiero.
La funcionaria irrumpió en el medio de comunicación para notificar la suspensión durante 16 meses de la actividad periodística, pero Alvarado no firmó la copia de la resolución.
El comunicador manifestó que el seguirá haciendo su telenoticiero porque no ha cometido ningún delito, al tiempo que calificó como "una barbaridad lo que ha cometido la Corte Suprema de Justicia (CSJ)".
En su noticiero, pero desde exteriores, Alvarado dijo esta noche que la semana pasada el gobierno hondureño se comprometió ante la CIDH a hacer las gestiones ante la CSJ para que dejara sin efecto la suspensión ordenada al periodista.
Este día Alvarado y Dina Meza, representante de la organización PEN Internacional acudieron ante el procurador general y este envió la carta al presidente la Corte solicitando que se respetarán las medidas cautelares impuestas al periodista.
Calificó como un atraco que una representante de los tribunales haya llegado al canal de televisión en horas de la noche a entregar la comunicación, por lo que Alvarado manifestó categóricamente que en Honduras lamentablemente "no hay libertad de expresión".

