Proponen décimo quinto salario para la clase trabajadora
Un décimo quinto salario para los obreros en Honduras pedirá el diputado por el Partido Libertad y Refundación (Libre), Jorge Cálix, ante la cámara legislativa.
El propósito es una compensación social a la clase trabajadora, reveló el congresista, quien sugirió al gobierno convocar a un gran diálogo nacional para socializar esta iniciativa y otras medidas para salvar la economía de los más pobres de este país.
El parlamentario precisó que la situación económica que vive la población hondureña es muy precaria y la canasta básica está por las nubes.
Agregó que el gobierno congela los sueldos por tres años, pero no la canasta básica y ahora las cosas cuestan más, por lo que hay que hacer algo porque las cosas están mal, "la cosa está fea y tenemos que hacer algo para darle una respuesta al pueblo hondureño”.
Dijo que es una medida necesaria, "tenemos que entender que no podemos congelar los sueldos si no congelamos los productos porque la canasta básica sube todos los meses y el sueldo sigue siendo el mismo”.
Recomendó que el decimoquinto mes de salario podría ser otorgado en medio del primer semestre que comprende enero y junio para de alguna manera tratar de cubrir lo fuerte que es el gasto de Navidad.

