Sucesos

Gobierno oculta informaciòn sobre femicidios

La Secretaría de Seguridad oculta información pública sobre la muerte violenta de mujeres en Honduras, denunció el Centro de Derecho de Mujeres (CDM), al tiempo que exigió al ministro, Arturo Corrales que dé acceso a la información pública sobre los femicidios e informe cómo está la investigación criminal de estos casos.
Entre la información que está reservando el gobierno están 45 crímenes documentados por CDM que no aparecen en las estadísticas, divulgadas en junio reciente por la Policía Nacional, describió la coordinadora del Observatorio de Derechos Humanos de las Mujeres del CDM, Regina Fonseca.
De acuerdo con el portal web de la Secretaría de Seguridad www.sepol.hn, de enero a junio de 2014 fallecieron violentamente 219 mujeres, el CDM contrastó esos datos con las noticias de prensa nacional para hacer una auditoría social.
Los primeros hallazgos de la auditoría de la organización no estatal revelan que la prensa nacional está registrando menos hechos en comparación con las estadísticas publicadas en el portal de Seguridad. Se estima que la prensa sólo reporta el 70 por ciento de los sucesos.
"La sorpresa es que nosotras tenemos registrados 45 casos documentados en la prensa, en los diarios de circulación nacional en el país, que no están en los registros oficiales de ellos (autoridades Seguridad)", expresó la coordinadora del Observatorio de Derechos Humanos de las Mujeres.
Sumando esos 45 casos del CDM, a las estadísticas de Seguridad, las muertes serían 264 hasta junio de 2014.
Fonseca denunció ante el Comité para la Libre Expresión (C-Libre) que Seguridad está negando información pública y que las cifras de la página web de la Secretaría de Seguridad están subrregistradas. "Parece que esconden información", consideró.
Relató que CDM ha solicitado a la Secretaría de Estado en el Despacho de Seguridad los datos de femicidios. "Recibimos información después de reiteradas solicitudes, en abril, sobre los casos ocurridos en enero y febrero de este año. Volvimos a solicitar información también en abril, en mayo, en junio, en julio y no hemos recibido respuesta de parte de ellos".
Ocho meses después de la vigencia de la reforma penal que tipifica el femicidio como delito hay solamente 10 sospechosos procesados criminalmente por este ilícito y dos por tentativa de femicidio, de acuerdo con las cifras del Ministerio Público, proporcionadas mediante una solicitud de información con base en la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública.

El gobierno oculta informaciòn sobre el nùmero de femicidios, denunciò el CDM.
El gobierno oculta informaciòn sobre el nùmero de femicidios, denunciò el CDM.

Noticias Honduras

Noticias de Honduras, derechos humanos, libertad de prensa y medioambiente, entre otros que normalmente no publican otros medios de comunicación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.