Libertad de expresiónNacionales

Ofraneh denuncia a Televicentro por incitación al odio racial

La Organización Fraternal Negra Hondureña (Ofraneh) presentó ante el Ministerio Público una denuncia penal por el delito de incitación a la discriminación, contra Compañia Televisora Hondureña S.A. (Corporación Televicentro).

La denuncia abarca a su presidente Rafael Villeda Ferrari, los periodistas Edgardo Melgar, Ramón Matute, Renato Álvarez y los ciudadanos Allan Bernárdez, Julio Chi Ham, François Ligeard, Antal Borcsok, Eduardo Facussé, Bernard Martinez y Luis Madrid.

A criterio de la organización los acusados participaron en una campaña mediática racista y de odio dirigida contra el pueblo garífuna.

Explica que entre los días 6 y 9 de octubre de 2025, los programas "Hoy Mismo", "TN5 Matutino", "Frente a Frente" y el portal digital "TuNota", todos pertenecientes a Televicentro, difundieron mensajes y comentarios cargados de prejuicios raciales, en los que se presentó a las comunidades y a la Ofraneh como delincuentes, invasoras, enemigas del desarrollo y distribuidoras de droga y alcohol.

La Ofraneh considera que esas expresiones vulneran los derechos al honor, a la igualdad y a la dignidad, protegidos por la Constitución de la República, la Convención Americana sobre Derechos Humanos, la Convención Internacional sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Racial y el Convenio 169 de la OIT.

Añade que lo ocurrido no constituye un simple ejercicio de libertad de expresión y “se trata de una campaña organizada de odio mediático, que utiliza el poder de la comunicación para desacreditar la lucha legitima de nuestras comunidades por el territorio ancestral, criminalizando nuestras acciones y promoviendo hostilidad racial hacia el pueblo garifuna”.

La organización afirma que las comunidades Garifunas son las legítimas dueñas de su territorio ancestral, por tanto no son invasores. “Este derecho ha sido reconocido por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), misma que ha condenado internacionalmente al Estado de Honduras en los casos de Triunfo de la Cruz, Punta Piedra y San Juan, mientras otros tres (3) casos se encaminan a nuevas sentencias por la violación de los derechos territoriales y culturales del pueblo Garifuna”, finaliza el comunicado.

Noticias Honduras

Noticias de Honduras, derechos humanos, libertad de prensa y medioambiente, entre otros que normalmente no publican otros medios de comunicación.