Manipulación ideológica
Por Inmer Gerardo Chevez*
En un contexto donde los medios de comunicación, las redes sociales, la educación y hasta las formas de entretenimiento están profundamente entrelazadas con intereses económicos y políticos partidarios, la teoría de los Aparatos Ideológicos del Estado (AIE) de Althusser resulta especialmente relevante en la actualidad.
El contenido de los AIE se nos va infiltrando en lo cotidiano para asegurar la reproducción del sistema injusto. Los medios de comunicación y las plataformas digitales, estas segundas, por ejemplo, se han convertido en nuevos aparatos ideológicos que moldean subjetividades, naturalizan desigualdades y refuerzan las narrativas dominantes.
“Son pobres porque son haraganes o la mente nos les da para más, o, son pobres porque Dios así lo quiere. En la otra vida estarán mejor” es parte de lo que se escucha en la cotidianidad.
En un país como Honduras, marcado por altos niveles de pobreza, exclusión, clientelismo político, violencia estructural y debilidad institucional, los AIE no solo cumplen un rol de control, sino que también producen y reproducen una subjetividad colectiva resignada, acostumbrada a la precariedad, despolitizada o manipulada por discursos conservadores y populistas.
La educación, en lugar de emancipar, en muchos casos domestica; los medios, lejos de informar con objetividad, difunden una visión interesada de la realidad; y los discursos religiosos, frecuentemente, refuerzan la aceptación pasiva de condiciones de vida injustas.

Además, en tiempos donde el poder político y económico se ha digitalizado, sigue siendo relevante para interpretar cómo las tecnologías y plataformas digitales cumplen un nuevo papel ideológico, muchas veces sin que los ciudadanos sean conscientes de ello.
En Honduras, donde las redes sociales se han convertido en el principal canal de información para muchos, estas plataformas pueden facilitar tanto la resistencia como la manipulación ideológica, dependiendo de cómo se usen.
Por eso terminamos repitiendo como loros todo lo que escuchamos… “tu enemigo te marca el enemigo” nos dice Gabino Palomares.
- Inmer Gerardo Chevez es periodista.
