Lectores perciben más calidad en noticias redactadas por IA
Los lectores hondureños perciben más calidad en noticias redactadas con Inteligencia Artificial, aunque los medios deben ser transparentes con su uso, según revela un estudio de la carrera de Periodismo de la Centro Universitario Tecnológico (Ceutec).
La investigación evalúo la credibilidad, experiencia y legibilidad de noticias elaboradas de forma semiautomatizada con IA y las redactadas por periodistas en dos campos: nota roja con piezas periodísticas de La Tribuna y deportes con notas de diario La Prensa.
El estudio, aplicado a personas del Distrito Central y San Pedro Sula, reveló que las noticias generadas de forma semiautomatizada con IA tuvieron una puntuación promedio de 4.06 (de 5), mientras que las redactadas por periodistas humanos 3.92 (de 5), lo que representa una diferencia a favor de los textos en los que se usó la IA para crearlos.
Los valores variaron de acuerdo con el tipo de noticia, pero fueron más notables con las que sí decían cómo se generaron los contenidos, si a través de IA con ayuda humana o escritos que tenían la firma del autor.
El resultado evidencia que la transparencia de los medios de comunicación sobre sus contenidos genera más confiabilidad en los hondureños y que la firma del periodista o la marca también influye en el criterio de calidad de las personas.
Un ejemplo claro es la nota roja escrita por un periodista y firmada por el medio de comunicación, ya que estuvo 0.33 puntos por encima de la que no tenía información del autor. Lo mismo ocurrió con el contenido de deportes escrito por periodistas humanos, pues el que fue firmado obtuvo una evaluación promedio de 4.13 y el que no tenía información de la procedencia fue calificado con 3.7 puntos, es decir, una diferencia de 0.43.
Estos resultados también coincidieron con las noticias que se dejó claro que fueron generadas de forma semiautomatizada con IA.

La investigación, además, muestra que, en credibilidad y legibilidad, las noticias generadas de forma semiautomatizada tuvieron mejores puntajes en comparación con las escritas por periodistas, ya sea en contenidos de deportes o nota roja, con o sin firma. No obstante, al medir la experiencia, consideraron que en la noticia de deportes con firma se mostraba más dominio del tema en comparación con la generada por IA.
En este caso, las noticias de deportes con firma obtuvieron 4.11 puntos de 5, mientras que las creadas de forma semiautomatizada con IA 4.09, lo que significa una ventaja de 0.3 para las piezas periodísticas firmadas por La Prensa.
Los resultados de la investigación, aplicada a 676 personas del Distrito Central y San Pedro Sula, reflejan que las herramientas de Inteligencia Artificial empleadas de forma supervisada no solo permiten mejorar la comprensión de los textos, ya que también los hacen más objetivos y completos.
También permiten instar a los periodistas y medios de comunicación a no rezagar estas herramientas de inteligencia artificial, al contrario, usarlas de forma adecuada y bajo supervisión humana porque puede contribuir en la productividad y mejorar la percepción de las audiencias sobre la calidad de los contenidos informativos.


