Piden al MP acusar a Canciller por el delito de apología al odio
Que el Ministerio Público (MP) presente la acusación por el delito de apología al odio contra la Secretaria de Relaciones Exteriores de Honduras, María Dolores Agüero, solicitó hoy el Comité por la Libre Expresión (C-Libre).
En una conferencia, C-Libre manifiesta que el Estado de Honduras se debe abstener de crear falsas acusaciones penales contra el periodista como Bartolo Fuentes y otros comunicadores que cumplen con su trabajo.
Destaca que hay campañas de odio y hostigamientos de altos funcionarios de gobierno de Honduras, Guatemala y Estados Unidos, contra periodistas que han cubierto las recientes caravanas de migrantes, al grado que llevaron como primera acción la detención ilegal del periodista, Bartolo Fuentes, en Guatemala el 16 de octubre de 2018, la cancelación de visas y otras sanciones.
Desde entonces, tanto Fuentes como otros periodistas y defensores de derechos humanos han sido hostigados por autoridades migratorias de Honduras, Guatemala, El Salvador y México. La campaña de desprestigio ha continuado en Estados Unidos por parte del Secretario de Inteligencia Estratégica, Mario Duarte, en su visita a Washington en febrero de 2019.
Frente a las campañas de desinformación generadas por los gobiernos de origen, tránsito y acogida de migrantes, así como el silencio informativo de las causas que generan la migración, la organización destaca la labor de los periodistas que arriesgando su integridad física y en condiciones precarias han realizado la labor de divulgación, acompañando el recorrido de miles de personas expulsadas de su país.
Lamenta que esas labores de cobertura han tenido como respuesta gubernamental de Honduras, Guatemala, México y Estados Unidos campañas de estigmatización que buscan profundizar el desconocimiento de la población y la desinformación.
Refiere que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) expresó que la región “ha sido testigo de la situación de miles de personas de países del Triángulo Norte de Centroamérica que intentan llegar a México y Estados Unidos, quienes se ven forzadas a migrar como consecuencia de múltiples causas que incluyen, principalmente, la situación de violencia e inseguridad, la violencia de pandillas y carteles del narcotráfico, la corrupción e impunidad, violaciones de derechos humanos, los desastres ambientales, la pobreza y la falta de oportunidades, y que recientemente han venido a integrar las llamadas “caravanas de migrantes”.
También expresó “con suma preocupación el auge de discursos dirigidos a fomentar el odio, la violencia y la discriminación contra las personas migrantes en diversos países de la región, mismos que van acompañados de un aumento en las cifras de crímenes de odio y diversas formas de acoso contra estas personas, así como en contra de las y los defensores de los derechos humanos de las personas migrantes”.
El informe 2018 de la Oficina del Alto Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (OACNUD), establece que “la narrativa estigmatizante de la caravana [contra] los migrantes que comenzó a aparecer en medios nacionales e internacionales insinuó que el movimiento estaba infiltrado por el crimen organizado, incluidos yihadistas, maras y pandillas, así como también orquestado por la oposición política con “propósitos políticos y criminales”.
A C-Libre le preocupa que se mantienen las campañas de estigmatización por parte de altos funcionarios del Estado de Honduras y Guatemala para congraciarse con los Estados Unidos de América, con la finalidad de criminalizar a periodistas como Bartolo Fuentes.
Que tanto en Honduras como en Guatemala no presentaron hasta la fecha las acusaciones respectivas contra funcionarios públicos por las violaciones a derechos fundamentales de Bartolo Fuentes, por la detención ilegal y por las campañas de odio.

