Sociedad Civil exige rápida aprobación de Ley de Protección a Periodistas
El Grupo de la Sociedad Civil (GSC) exigió la pronta aprobación de Ley para la Proteccion de Defensores de Derechos Humanos, Periodistas, Comunicadores y Operadores Sociales.
En una conferencia de prensa, con representantes de diversas organizaciones, el GSC que es dirigido por Omar Rivera, pide al Congreso Nacional aprobar la ley que ya pasó su segundo debate, pero falta el tercero y último.
Directivos de organizaciones de periodistas y de medios de comunicación, han estado reuniéndose como parte de la socialización que el Congreso inició tras la aprobación del segundo debate y han hecho algunas propuestas.
El presidente del Colegio de Periodistas de Honduras (CPH), Juan Ramón Mairena, apuntó que se quiere una ley que no vaya a quedar en papel mojado y por eso se ha consultado sobre la parte financiera para poner en práctica ese instrumento jurídico.
“Todos subrayamos y alabamos la importancia y el interés del Estado en darnos un instrumento a través del cual, los operadores de justicia, periodistas, comunicadores sociales y defensores de derechos humanos podamos tener una ley que nos pueda dar seguridad a nuestras vidas, a nuestras familias en un ejercicio de la profesión del periodismo”, destacó Mairena.
En ese sentido, se trata de elaborar una ley aplicable, ágil, que tenga seguimiento y recursos financieros para su ejecución, fueron las propuestas del gremio periodístico para ser incluidas en el dictamen del proyecto de ley.
El gremio cuestionó el hecho que en el Consejo que se conformará hay mucha desproporción porque el CPH sólo tiene un representante y eso se debe revisar.
En Honduras durante los últimos años han sido asesinados más de 40 periodistas y el Estado no da respuesta, por lo que se sugiere que a los familiares de un periodista muerto se le otorguen los derechos laborales del fallecido, es decir, una indemnización. 

