Alta Comisionada de ACNUR pide aprobar ley de Desplazamiento Interno
La Alta Comisionada Adjunta de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), Kelly Clemens estuvo de visita en Honduras y se reunió con presoneros del gobierno para analizar el aproblema de los desplazados que se buscan otros países ante la falta de oportunidades.
Clemens alentó a las autoridades hondureñas a llevar ante el Congreso Nacional el proyecto de Ley de Desplazamiento Interno presentado por la Comisión Interinstitucional para la Protección de las Personas Desplazadas por Violencia (CIPPDV) y subrayó la importancia de asegurar recursos que permitan dar una respuesta a las necesidades de asistencia y protección de las personas desplazadas y deportadas en el país.
La funcionaria internacional fue recibida por el titular de la Secretaría de Coordinación General de Gobierno, Jorge Ramón Hernández Alcerro, y las secretarias de Derechos Humanos y de Finanzas, Karla Cueva y Rocío Tábora, respectivamente.
Kelly Clemens, inició el miércoles una visita oficial a Honduras, como parte de una gira que incluye a México y Guatemala, para evaluar el tratamiento que los gobiernos de éstos países brindan al problema del desplazamiento de personas víctimas de la violencia y la criminalidad en los territorios de las naciones objeto de la gira.
Durante la reunión Clemens y los representantes gubernamentales elaboración de una hoja de ruta que permita avanzar con mayor agilidad en el tratamiento del problema del desplazamiento de personas y migración masiva a causa de la violencia.
Los funcionarios comentaron a la representante de ACNUR sobre las acciones legislativas, planes y programas que el gobierno ejecuta para la protección de los ciudadanos obligados a desplazarse de un lugar a otro del territorio nacional e inclusive tomar la ruta de la emigración, a causa de la violencia y criminalidad que azota las zonas de su residencia habitual y que los convierte en refugiados en su propio país.
Durante el encuentro, ACNUR y los personeros de gobierno, llegaron al consenso que es necesario elaborar, en forma conjunta, una hoja de ruta que les permita a ambos avanzar con mayor agilidad en el tratamiento del problema, sobre todo porque es determinante definir con claridad qué es el desplazamiento forzado, cuanta población es afectada y sobre todo establecer metas, plazos y fechas, para el logro de resultados concretos.
Por su parte, la Alta Comisionada Adjunta, elogió la labor de Honduras en materia de protección y atención a estos grupos de población vulnerables, lo que le ha ubicado en una posición de liderazgo a nivel inclusive latinoamericano, según un comunicado de prensa divulgado por Casa de Gobierno.

