Cultura y sociedadNacionales

Cipotes, la novela de Ramón Amaya Amador al cine

"Cipotes”, una de las producciones cinematográficas que pronto estará siendo exhibida en las salas de Honduras, es una obra basada en el libro del literato hondureño, Ramón Amaya Amador.

Su director y guionista, Boris Lara, refirió que para poder realizar el proyecto contó con el apoyo del Consejo Nacional de Inversiones (CNI), que contribuyó al rodaje, producción y posproducción.

“Yo creo que con una acertada Ley de Cine esto será más fácil para el cineasta, para hacer sus producciones y crear más cultura a través del arte cinematográfico”, aseguró Lara, quien se mostró complacido por concluir “Cipotes la película”, después de dos años de preparación y ocho meses de producción.

La novela del escritor hondureño lleva vendidos más de 60,000 ejemplares desde su primera impresión en 1959; se ha reimpreso más de 30 veces, es un libro de vigencia actual, ya que cuenta la realidad que vivían y continúan viviendo, a través del tiempo, los niños de bajos recursos en el país.

El hijo del escritor, Carlos Amaya manifestó que “el gran mérito de las novelas de Ramón Amaya Amador es que se han identificado con el pueblo hondureño, el hombre, la mujer, el joven humilde común y corriente de nuestro país; desde que salieron las primera novelas prácticamente la situación del hondureño no ha cambiado mucho”.

Para sus descendientes, es de mucho orgullo que sus libros no solo los reconoce el pueblo, sino que sirven de lectura en las escuelas y ahora son un atractivo del cine; los artistas y los guionistas ven en sus novelas material importante para hacer películas, por su alto contenido social basado en la vida real del hondureño.

Cipotes, la película

De acuerdo a Boris Lara, llevar esta novela al cine no ha sido nada complicado porque, pese a que es un libro escrito en 1959, sigue vigente en la realidad del país, porque los problemas sociales de este tiempo continúan muy parecidos a los de aquella época.

“Entonces, al adaptar la novela a los tiempos modernos nos vimos con la facilidad de que no cambiado mucho la problemática de la niñez”, indicó.

La novela original de Amaya Amador refleja la vida de dos niños, Forofo y Catica, quienes sufren las vicisitudes de una sociedad bastante injusta, donde tienen que luchar para sobrevivir en las calles; provienen de un estrato bajo, donde les toca trabajar desde pequeños.

“Lo importante en la historia es que vemos cómo, contra todas las dificultades, la esperanza de los niños nunca se pierde, y ellos dentro de su precariedad de vida siempre ven de manera positiva y tienen ganas de superarse”, señaló Lara al enfatizar en que ellos hacen lo posible por seguir luchando contra todo lo que está mal, para salir adelante.

Después de ocho meses de producción “Cipotes la película”, está lista para exhibirse este 27 de julio en las salas de cines en todo el país.

Noticias Honduras

Noticias de Honduras, derechos humanos, libertad de prensa y medioambiente, entre otros que normalmente no publican otros medios de comunicación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.