EconomíaNacionales

Gobierno debe endeudarse mas para pagar deuda, afirma Hugo Noé

Honduras ha entrado en un ciclo de contratación de deuda pública para pagar la misma deuda, manifestó el economista y ex-ministro de Finanzas, Hugo Noé Pino.

El doctor en Economía apuntó, que el problema de la deuda sigue siendo muy serio porque se está incrementando ya que tiene niveles que alcanzan hasta el 48 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB).

El también miembro del Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (ICEFI) dijo que el pago de la deuda para este año es de 30 mil millones de lempiras, por los que a su criterio “nos estamos endeudando con los mismo 30 mil millones el cual significa que Honduras ha entrado un ciclo de pago de contratación de deuda”.

Adicionalmente, el experto cuestionó que las asignaciones presupuestarias en educación y salud siguen por detrás a los recursos dedicados para seguridad, defensa y a los programas presidenciales según Noé tienen un programa electoral.

El Foro Social de la Deuda Externa y Desarrollo de Honduras (Fosdeh), alertó en 2013 que la deuda publica de Honduras era insostenible y amenazaba la estabilidad financiera del país, ya que solo de 2008 a 2013 aumento en un 339 por ciento.

La deuda pública de Honduras ya representa un 46 por ciento del PIB
Según las estadísticas publicadas por la Secretaria de Finanzas (SEFIN), al cierre del tercer trimestre de 2016 la deuda externa de Honduras era de cinco mil millones 798 millones de dólares, lo que significa un 63 por ciento del total de la deuda.

Mientras que la deuda interna que representa un 37% es de 3 mil 440 millones de dolares, lo que da un total de 9 mil 238 millones de dólares, o sea mas de 235 mil 570 millones de lempiras.

Los 9 mil 238 millones de dólares es un 6 por ciento mas de la deuda que se tenía al mismo periodo de 2015 y la relación con el PIB es de 46 por ciento, según la cifras oficiales proporcionadas en su página electrónica de SEFIN, que esta desactualizada.

Noticias Honduras

Noticias de Honduras, derechos humanos, libertad de prensa y medioambiente, entre otros que normalmente no publican otros medios de comunicación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.