Gobierno cierra televisora de la oposición, violentando la Constitución
La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (CONATEL), violentando al Constitución de la Republica y tratados internacionales, ordenó a las empresas de televisión por cable dejar fuera del aire al canal de la oposición Globo TV.
Extranamente el comunicado de la estatal hondureña Conatel afirma que deja fuera de servicio al canal "en el ejercicio de su atribución de 'cumplir y hacer cumplir las leyes...y demás disposiciones internas, así como los tratados, convenios, acuerdos internacionales sobre telecomunicaciones… así como en aplicación a lo establecido en los artículos 321 de la Constitución de la República".
Explica que “para la prestación de servicios de telecomunicaciones se requiere de Concesión, Licencia, Permiso o Registro otorgado por CONATEL" y agrega que el “vencimiento del plazo de los Títulos Habilitantes es el medio natural de extinción de los derechos de éstos, si acaso no media una renovación conforme a ley".
Agrega que Globo TV y otros medios de comunicación han incurrido en una infracción administrativa al prestar servicios de telecomunicaciones sin contar con los Títulos Habilitantes correspondientes.
Conatel ofrece en el comunicado una lista de canales de televisión que "no procedieron a renovar el permiso para operar legalmente el Servicio Final Complementario, Audiovisual Nacional. Lo anterior ha derivado en el correspondiente inicio del proceso de sanción por infracción que la ley dispone, respetando en todo momento el derecho constitucional a la defensa y el debido proceso".
Sin embargo, extrañamente la aplicación de los preceptos legales solo se están aplicando a Globo TV porque hay otros medios de comunicación afines al gobierno que también figuran en la lista y no se les ha cerrado transmisión, pese que vencieron sus permisos desde el año pasado y en el caso de Globo es de febrero del presente año.
También alegan los constitucionalistas que se esta violentando la Carta Magna, ya que en el artículo 73 establece que "Los talleres de impresión, las estaciones radioeléctricas, de televisión y de cualesquiera otros medios de emisión y difusión del pensamiento, así como todos sus elementos, no podrán ser decomisados ni confiscados, ni clausuradas o interrumpidas sus labores por motivo de delito o falta en la emisión del pensamiento, sin perjuicio de las responsabilidades en que se haya incurrido por estos motivos de conformidad con la Ley".
Tratados internacionales de los que Honduras es signataria también garantizan la libertad de expresión y de prensa.
Según denunció el periodista David Romero quién es el director del canal y quien está a punto de ir a la carcel acusado de difamación, están cerrando ese medio porque es el único que hace oposición al gobierno de Juan Orlando Hernández.