Nacionales

Honduras entre los peores países para que vivan los niños

Por primera vez en la historia, más de la población mundial vive en núcleos urbanos, algo que no garantiza la buena calidad de vida de los más jóvenes. Según un informe de Save the Children, los niños más pobres de las ciudades tienen el doble de posibilidades de morir antes de cumplir los cinco años que los más ricos.
Para muchas familias, las ciudades representan la perspectiva de una vida mejor para sus hijos, sin embargo, algunas de ellas son incapaces de absorber el crecimiento vertiginoso del número de habitantes que llegará a que en 2050 dos de cada tres personas viva en una urbe. De hecho, algunas de ellas impiden que niños y mujeres no tengan acceso a servicios básicos de salud y de agua potable necesarios para sobrevivir.
Tal y como revela el estudio, los peores países para que vivan los niños son Bangladesh, Camboya, Ghana e India, donde la posibilidad de que un niño pobre de una zona urbana muere es entre tres y cinco veces mayor que la de un niño rico, lo que desvela que la brecha entre los niños más ricos y los más pobres ha aumentado en la mitad de los países analizados. Les siguen de cerca Honduras, Etiopía y Ruanda, países en los que hay mayor diferencia entre ricos y pobres debido a la falta de alimento y la deficiente asistencia médica.
Pero, a pesar de todo esto, hay cierta esperanza ya que las cifras sobre la mortalidad infantil se han reducido en todo el mundo. En la actualidad mueren 17.000 niños menos que en 1990, lo que no ha hecho reducir la desigualdad infantil, una asignatura pendiente para las grandes ciudades.
Sin embargo, la desigualdad infantil urbana no solo afecta a ciudades en vías de desarrollo, sino también en las que denominadas del ‘primer mundo’. Washington encabeza la lista de ciudades que presentan mayores tasas de mortalidad infantil y mayores desigualdades de las 25 ciudades de países desarrolladas examinadas.

Noticias Honduras

Noticias de Honduras, derechos humanos, libertad de prensa y medioambiente, entre otros que normalmente no publican otros medios de comunicación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.