Nacionales

Condiciones de vida digna piden organizaciones civiles a gobiernos para evitar migración

Niños deportadosUn llamado a los gobiernos del área a adoptar políticas de desarrollo humano que aseguren condiciones de vida digna, adecuado y libre de todas formas de violencia y discriminación, hicieron organizaciones civiles que trabajan con menores en Guatemala, El Salvador, Honduras, México, Estados Unidos y Argentina.
Las organizaciones se reunieron la semana pasada en México y publicaron algunas recomendaciones entre las que figura que los menores no inmigrantes retenidos en Estados Unidos no sean deportados y se les debe alojar en albergues que garanticen condiciones apropiadas a sus derechos, un abogado, información legal en su idioma y asistencia y protección consular.
“La actual situación representa una importante oportunidad para que los Estados involucrados, bajo el principio de responsabilidad compartida, aborden de manera integral el fenómeno de la migración de niños, niñas y adolescentes”, indica el comunicado emitido el fin de semana.
La migración de los niños a Estados Unidos es un fenómeno multidimensional que no se frenará con la deportación, señala en el comunicado la Alianza para las Migraciones en Centroamérica y México (CAMMNINA) la que también conforman las fundaciones Avina, Ford y para una Sociedad Abierta.
Según se estima, la cifra de niños y adolescentes detenidos en el 2014 en Estados Unidos llega a 47 mil, la mayoría procedente de Honduras, (13,282), México (11,577), Guatemala (11,479), El Salvador (9,850) y 829 de otros países.

Noticias Honduras

Noticias de Honduras, derechos humanos, libertad de prensa y medioambiente, entre otros que normalmente no publican otros medios de comunicación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.