Nacionales

Instalarán semáforos "inteligentes" en principales intercepciones de SPS

Uno de los semáforos inteligentes  estará en la 14 avenida, salida a La Lima.
Uno de los semáforos inteligentes estará en la 14 avenida, salida a La Lima.
En la intercepción salida a La Lima entre la 14 avenida y el bulevar del Este, donde se instalará el primer semáforo “inteligente”, que permitirá que exista un tráfico fluido y ahorro de combustible, así como de tiempo para los habitantes de San Pedro Sula.
El proyecto es parte de una serie de acciones que busca beneficiar directamente a la vialidad en la ciudad, según dijo el alcalde Armando Calidonio, tras dar a conocer las bondades de los semáforos “inteligentes” los cuales tendrán un dispositivo que permitirá que el tráfico se movilice de forma más ágil, esperando a la vez que de forma paulatina se vayan interconectado hasta llegar a las 85 intercepciones en la ciudad.
“Esta es la primera intercepción en la que se ejecuta este tipo de trabajo y la cual es muy importante por la cantidad de vehículos que circulan. Se instalaran otros dos semáforos “inteligentes” en otros puntos críticos de la ciudad para ir probando para ver y conocer un poco más sobre estos y de esa forma hacer una licitación pública internacional, para poder hacer un cambio importante en las zonas de mayor circulación”, aseveró el titular del gobierno municipal.
Agregó que además se evitaran los giros a la izquierda en toda la primera calle; mientras que en el semáforo de la colonia Satélite, podrán hacer giros a la izquierda pero solo aquellas personas que vengan de La Lima.
Otros sitios que pronto contaran con estos semáforos, serán en la segunda entrada a la colonia Satélite y un tercero en la 20 calle en la intercepción con el bulevar del sur.
“Se está trabajando en la noche para no interrumpir el tráfico. Cada intercepción será conectada con fibra óptica hacia un centro de control, en el que se podrá monitorear mediante las cámaras de cada intercepción y gestionar así las funciones de cada semáforo “inteligente”. Los semáforos cuentan con computadoras especializadas que se conectan a un sistema principal, pero estos pueden operar de manera independiente en caso de perder conectividad”, indicó Calidonio.
Explicó que el concepto de este tipo de semáforos, abarca desde el poste donde irán colocados, mismo que es galvanizado y se utilizara de forma uniforme en toda la ciudad donde se coloquen este tipo de equipo.
Recordó que el 80 por ciento de los semáforos datan de 1993, por lo que la ciudad debe ponerse a tomo con la tecnología, a través del proyecto de modernización de los semáforos.

Noticias Honduras

Noticias de Honduras, derechos humanos, libertad de prensa y medioambiente, entre otros que normalmente no publican otros medios de comunicación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.