Conadeh pide prohibir bebidas alcoholicas en estadios para evitar más muertes y heridos
Más de un centenar de personas han muerto por enfrentamientos entre barras de los equipos o ataques perpetrados en canchas de fútbol, desde 2010, reveló hoy la Comisionada Nacional de los Derechos Humanos (Conadeh), tras solicitar la prohibición de ingreso de armas y la venta de bebidas alcoholicas en las instalaciones deportivas del país.
En un comunicado, la comisionada Blanca Izaguirre lamentó que la mayoría de esos hechos, se mantienen impunes por diferentes causas incluida la falta de investigación.
Izaguirre recomendó a las autoridades, investigar el último de los hechos violentos ocurridos en el Estadio Olímpico Metropolitano, durante la final del fútbol entre España y Motagua, y que se aplique todo el peso de la ley, y de manera ejemplar, a los responsables de poner en riesgo la integridad física y la vida de personas.
“Si queremos recuperar los espacios de esparcimiento a que tienen derecho las familias hondureñas y que cese la violencia dentro y fuera de los estadios, es indispensable la colaboración y el compromiso de todos los sectores”, recomendó Izaguirre.
La Comisionada lamentó los hechos que se dieron el domingo anterior en el Estadio Olímpico Metropolitano de San Pedro Sula, que puso en riesgo la vida de futbolistas, árbitros, aficionados, periodistas y policías.
Destacó que en los últimos años, han muerto violentamente, más de una docena de futbolistas, miembros del cuerpo técnico de algunos equipos y cerca de una decena de dirigentes deportivos, lo mismo que debido a los constantes enfrentamientos entre miembros de las barras de los equipos, en los últimos años, decenas de personas han resultado muertos y lesionados.
Todas esas acciones registradas en diferentes hechos violentos tienen como denominador común, la falta de investigación y, consecuentemente, la falta de castigo a los responsables.
Recordó que desde octubre de 2015, entró en vigencia la Ley de Prevención de Violencia en los Estadios, con el propósito de enfrentar estos problemas y ponerle fin a la violencia y el derramamiento de sangre en los diferentes escenarios deportivos, sin embargo, como ocurre con otras leyes en el país, la misma no se cumple.
Es preciso señalar y recordar que, el deporte es un derecho humano que tienen todas las personas y cuando se ve afectado por actos de violencia, no solo se afecta el derecho de las víctimas, sino de toda la sociedad.
Exhortó a las autoridades a investigar los hechos violentos registrados en el estadio Olímpico Metropolitano de San Pedro Sula, que pusieron en riesgo la integridad física y la vida de futbolistas, árbitros, aficionados, periodistas y policías, y de resultar culpables, se les aplique todo el peso de la Ley, de manera ejemplar, evitando la impunidad de los responsables.
Finalmente considera indispensable que la Policía Nacional cuente con un cuerpo especializado en seguridad de espectáculos deportivos, con personal seleccionado y preparado para tal efecto.