NacionalesOpinión

Que no se olvide la corrupción y abandono de los politiqueros en el 2020

El año 2020 es un año trágico para la humanidad a nivel mundial por la pandemia del Covid19, pero en el caso de Honduras la situación se complicó aún más por los daños incalculables que dejó la tormenta Iota y Eta.

A eso hay que agregar que la peor pandemia que sufre el pueblo hondureño es la corrupción que cada año le arrebata 65 mil millones de lempiras al pobre pueblo pobre.

El 2020 ya se va, pero los efectos de las crisis económica, política e institucional continuarán durante el 2021 con la incertidumbre al desconocer qué ocurrirá con el gobierno, que de forma inconstitucional se instaló en enero de 2018.

El 2020 es un año para el olvido, pero no por ello se debe olvidar algunos hechos históricos para no volver a permitirlos como: el hecho que nos estafaron con los hospitales móviles por los que sin ninguna garantía pagamos 48 millones de dólares.

Tampoco hay que olvidar la enorme cantidad de actos de corrupción que están en la impunidad como el caso de los Pandoros, Caja Chica de la Dama, Arca abierta y de la Red de Diputados, entre otros.

Imposible olvidar el endeudamiento histórico y prácticamente impagable que ha ocurrido en los últimos gobiernos, dinero que no se ve invertido en obras de beneficio social.

Asimismo la imposición de una Comisionada de los derechos humanos por parte de diputados nacionalistas, coludidos con los del tristemente célebre partido Liberal en el Congreso Nacional.

Hay que agregar el nombramiento por parte del Ejecutivo de funcionarios que no tienen las competencias necesarias, lo que ha pasado la factura al pueblo por la improvisación con que se manejó algunos de los problemas como el caso de la emergencia por la tormenta Eta y la crisis de la pandemia.

En la memoria debe quedar que diputados y alcaldes, muchos de los cuales buscan la reelección, se ocultaron en los trágicos momentos que la población los necesitaba para aliviar los efectos de la pandemia, evacuar las zonas inundadas, para limpiar el lodo o proveer de algún plato de comida.

No se olvide que no aprobaron las reformas a la Ley Electoral así que se irá a un nuevo proceso interno y general con los mismos vicios del pasado y probablemente con el fraude, a través del cual llegaron quienes hoy obstentan el poder.

No pasen por alto, que jueces y fiscales se hicieron los locos y dejaron en la impunidad casos de corrupción y de crimen organizado, mientras se ensañan contra humildes ambientalistas y defensores de los derechos humanos.

No pase por alto lo que dijo el flamante ministro Ebal Díaz que no importaban los muertos por la pandemia tampoco la corrupción del gobierno.

Pero sobretodo no se le olvide que quien detenta el poder Ejecutivo quiere continuar a como de lugar “mamando la teta” y bajo el amparo de la impunidad que le da el poder.

Noticias Honduras

Noticias de Honduras, derechos humanos, libertad de prensa y medioambiente, entre otros que normalmente no publican otros medios de comunicación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.