Sampedranos dan muestras de civismo en desfiles patrios

El alcalde de San Pedro Sula, Armando Calidonio y su corporación, junto a autoridades de la policia, Secretaria de Educación, sociedad civil y del Comité Cívico Interinstitucional Permanente de Fiestas Patrias, encabezaron los desfiles en conmemoración del 193 aniversario de independencia.
Previó a los desfiles, el titular de la alcaldía participó en los actos de izado del Pabellón Nacional, para lo cual el importante símbolo patrio fue depositado en manos del Comándate de la 105 Brigada, coronel Porfirio Moreno, para luego entregarlo a los caballeros cadetes de la Academia Militar, General Francisco Morazán.
Acto seguido, las autoridades municipales se trasladaron a la 6 calle 3 avenida del barrio Guamilito, donde comenzó es despliegue de fervor patrio, con la marcha cívica que recorrió varias cuadras.
Durante el desfile los jóvenes no sólo dieron muestras de su destreza al entonar notas de canciones folclóricas, propias del país, con sus liras y tambores, sino también demostraron la creatividad y el gran talento que hay entre los sampedranos.
El alcalde recibió un presente por parte de los estudiantes del Instituto Técnico de Electricidad y Electrónica (ITEE), quienes contribuyeron a fabricar un equipo de monitoreo denominado “drone”, el cual aseguraron puede ser utilizado para efectos de seguridad.
Al mediodía, en el estadio las autoridades efectuaron los actos protocolarios, iniciando con la invocación por parte del obispo auxiliar de la Diócesis de San Pedro Sula, monseñor Rómulo Emiliani, para luego continuar con la entonación de las notas del Himno, seguidamente el alcalde Calidonio, en su discurso dijo que somos "herederos de todo un legado de ideales y valores de nuestros próceres y héroes nacionales, cuyos pensamiento fueron coherente con el contenido de su realidad y circunstancia”.
En ese sentido, detalló que se debe responder a tan gloriosa construcción de identidad y de grandeza nacional, sin olvidar que en ningún momento el valor de la dignidad y el honor de cada sampedrano, la cual es parte de la responsabilidad edilicia es y será siempre el principio y el fin de sus actuaciones.
Puntualizó que el 15 de septiembre es un momento propicio para ratificar la responsabilidad como ciudadanos, porque San Pedro Sula, necesita del concurso de todos, sin distingo de ninguna naturaleza.
Insistió en que es vital que las ideas y prácticas de civismo, sean retomadas y aplicadas para que la ciudadanía sampedrana recupere los espacios públicos perdidos, a fin de que haya respeto y consideración para el resto de las personas, en la procura de vivir y convivir a través de los principios de obras, orden y honestidad.