NacionalesTurismo

Cuero y Salado Refugio de Vida Silvestre

El Refugio de Vida Silvestre Barras de Cuero y Salado (RVSBCS) fue declarado como área protegida mediante Decreto Legislativo el 29 de julio de 1987, publicado en la Gaceta 25, en agosto de 1987. 

El Refugio es un área natural protegida que se encuentra en el litoral caribeño, entre los municipios de La Masica, San Francisco y El Porvenir, en Atlántida.

En el lugar se puede disfrutar de la presencia de monos aulladores que reposan en las copas de los árboles durante el recorrido por el río, además de avistar diversas especies de aves.

La belleza natural del refugio, atrae a muchos turistas.

Las especies de mamíferos más visibles son los monos aulladores y los monos cara blanca.

En la región también vive el manatí o vaca marina, mamífero acuático insigne de este sector y por el cual fue declarado zona protegida.

Se estima que en el Refugio hay al menos 12 órdenes de mamíferos, distribuidos en 21 familias, 33 géneros y 35 especies reportadas.

Para visitar la comunidad de Cuero y Salado, se puede hacer en un tren desde el municipio de La Unión y convirtiéndose en una experiencia maravillosa para disfrutar en familia.

En las cuencas de los ríos se ofrecen viajes turísticos que duran dos horas por los senderos de los ríos Salado, Cuero y Limón, por la cómoda cantidad de 200 lempiras por persona.

Noticias Honduras

Noticias de Honduras, derechos humanos, libertad de prensa y medioambiente, entre otros que normalmente no publican otros medios de comunicación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.