Red Europea por Honduras pide libertad para presos políticos
Las organizaciones que conforman la recién creada Red Europea por Honduras solicitan al gobierno hondureño la puesta en libertad de los presos políticos y cesar la persecución judicial contra los detenidos después de la crisis electoral de noviembre de 2017 y de las protestas que se generaron para denunciar el fraude.
Un informe de marzo recién pasado, la Organización de Naciones Unidas (ONU) detalla las violaciones de derechos humanos generadas por las fuerzas del orden público ocurridas entre el día de la votación, el 26 de noviembre, y la toma de posesión del 27 de enero.
Miles de personas fueron detenidas arbitrariamente durante arrestos masivos e indiscriminados que se dieron principalmente entre el 1 y el 5 de diciembre en el marco del Estado de excepción que se declaró en esos días.
Se ejecutaron allanamientos ilegales de viviendas, aumentó las amenazas y el hostigamiento contra periodistas y otros trabajadores de los medios de comunicación, así como contra activistas sociales y políticos, medidas que tuvieron el efecto de limitar el derecho a la reunión pacífica y de asociación y que produjeron más de 30 muertos relacionados con las protestas.
El encarcelamiento de mujeres y hombres que luchaban, activistas de organizaciones sociales, estudiantiles, campesinas, pueblos indígenas y negros en resistencia, viene siendo una constante en la implementación de la estrategia de fortalecimiento de la dictadura representada por el presidente Juan Orlando Hernández.
La solicitud realizada por al Red es para que de una forma urgente se ponga en libertad a los cinco presos políticos y queden libres de cargos las 17 personas todavía judicializadas, imputados por el delito de exigir elecciones justas, de forma pacífica.
La Red asegura que los presos políticos están detenidos en prisión preventiva en condiciones horrendas, 3 de ellos en cárceles de máxima seguridad y dirigidas por militares. Todos podrían pasar mas de dos años y medio en la cárcel antes de ser sentenciados por un juez.
Afirman que los presos políticos están teniendo muchos problemas para recibir visitas, solo visitas familiares y están muy restringidas. Las familiares tienen que pagar el equivalente entre 100 y 150 dolares para conseguir la autorización de ir a visitarles apenas varias horas una vez por semana.
La organización considera que es un despropósito y una violación a los derechos humanos mantener a estos ciudadanos en prisión.
Los detenidos son Edwin Espinal y Raúl Álvarez en el centro penal de la Tolva; Edy Gonzalo Valle en la prisión El Pozo; y Gustavo Adolfo Cáceres Ayala y José Gabriel Godínez Avelar en el centro penal de El Progreso, Yoro.
Al mismo tiempo, la Red exige investigaciones independientes de los asesinatos relacionados a las protestas surgidas a raíz de la crisis electoral en noviembre 2017.
La Red Europea por Honduras la conforman el Comité Noruego de solidaridad con América Latina(LAG), Cadena de Derechos Humanos por Honduras(CADEHO), Plataforma por Honduras en Madrid, Honduras-Delegation, France Amérique Latine, Alerte Honduras, Foro Honduras Suiza, Diáspora Hondureña, Tierra Catracha, Comité Berta Vive Milàn, Colectivo Italia Centroamérica (CICA) y Zapapres e.V Hamburg.