MedioambienteNacionales

Honduras y UE suscriben convenio para uso sostenible del bosque

El gobierno hondureño y la Unión Europea (UE) suscribieron este jueves el Acuerdo Voluntario de Asociación (AVA-Flegt), que certificará y avalará el uso adecuado y sostenible del bosque en Honduras, convirtiéndose en el primer país de Latinoamérica que firma este convenio.

Con la firma del documento, Honduras y la UE llegaron al final de varios años de negociaciones del AVA-Flegt, que versa sobre la aplicación de las leyes forestales, la gobernanza y el comercio de productos de la madera con destino a la Unión Europea.

El proceso que arrancó en 2012 y en el que Honduras ha seguido una trayectoria definida para llegar a la firma del convenio.

El acuerdo fue firmado por el mandatario Juan O. Hernández; el director general de Cooperación Internacional y Desarrollo de la UE, Stefano Manservisi; el ministro director del Instituto de Conservación Forestal (ICF), Arnaldo Bueso, y como testigos de honor Donaldo Allen, en representación de los pueblos indígenas; Carmen Rodríguez, de los pequeños propietarios de bosque, y Norma Rodríguez Rueda, de la sociedad civil.

El convenio será enviado al Congreso Nacional para su aprobación.

Manservisi señaló que “es importante este acuerdo porque por primera vez se suscribe un convenio en Latinoamérica para evitar la tala ilegal del bosque”.

Añadió que es el primer convenio que se suscribe, de 16 que están en proceso, y ha sido el resultado de un diálogo franco y constructivo entre la UE y Honduras.

Subrayó que este acuerdo es importante para Honduras, pues contribuirá a la buena gobernanza del sector forestal.

Además, Manservisi dijo que se busca que todo sea más transparente e impedir los procesos burocráticos, así como impulsar la lucha contra el cambio climático y evitar la tala ilegal de madera en Honduras.

Apuntó que contribuye a los objetivos de desarrollo sostenible, promover el empleo digno para todos, así como el crecimiento de las empresas y la convivencia pacífica de las comunidades, entre otros beneficios.

Resaltó que el convenio es una muestra del trabajo en equipo que la UE realiza y realizará en un futuro con Honduras en materia de protección, manejo y explotación responsable de los recursos naturales.

La ejecución del acuerdo es un proceso que puede llevar años, pero que traerá muchos beneficios para el planeta, la UE y Honduras.

Por su parte, el presidente Hernández afirmó que este acuerdo con la UE “va a marcar un antes y un después en la historia de Honduras".

Noticias Honduras

Noticias de Honduras, derechos humanos, libertad de prensa y medioambiente, entre otros que normalmente no publican otros medios de comunicación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.