Corte declara constitucional la MACCIH
La Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia, declaro por unanimidad la constitucionalidad del Decreto mediante el cual se aprobó el convenio entre la República de Honduras y la Secretaría General de la Organización de Estados Americanos (OEA), para el establecimiento de la Misión de Apoyo Contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras (Maccih).
La resolución de la Sala se da luego que un profesional del Derecho interpuso en marzo pasado un recurso de inconstitucionalidad contra el decreto que dio vida a la Maccih y que cuyo convenio fue firmado por el gobierno después de la presión del grupo de los Indignados, ante los actos de corrupción, particularmente en el Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS).
La sentencia establece que por tanto, cualquier documento derivado del Convenio, celebrado en cualquier Poder o institución del Estado, tal como el “MECANISMO INSTITUCIONAL DE COOPERACIÓN BILATERAL ENTRE EL MINISTERIO PÚBLICO DE LA REPÚBLICA DE HONDURAS Y LA SECRETARÍA GENERAL DE LA ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS A TRAVÉS DE LA MISIÓN DE APOYO CONTRA LA CORRUPCIÓN Y LA IMPUNIDAD EN HONDURAS (MACCIH-OEA)”; debe ser adecuado a lo determinado en esta sentencia"
El fallo manda que se notifique al recurrente de la presente sentencia definitiva que es definitiva y que tiene efectos, a partir del momento de que la misma obtenga firmeza de acuerdo a los artículos 6 y 120 de la Ley Sobre Justicia Constitucional.
Igualmente la Sala manda a que se remita certificación por parte de la Secretaría de la Sala de la Constitucional a todas las instituciones del Estado en las que se encuentra una contraprestación con respecto al cumplimiento del Convenio entre la República de Honduras y al Secretaría General de la Organización de Estados Americanos (OEA), para el establecimiento de la Misión de Apoyo Contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras, como ser el presidente del Ejecutivo; del Congreso Nacional de la República; de la Corte Suprema de Justicia y el Comisionado Nacional de los Derechos Humanos de Honduras, entre otros.
El documento debe remitirse al Congreso Nacional y para que sea del conocimiento público se ordena la publicación de la sentencia en el Diario Oficial La Gaceta.
La resolución de la Sala se da luego que La OEA y la Agregada Comercial de los Estados Unidos, Heide Fulton se pronunciaran a favor del trabajo que viene desempeñando la Maccih, debido a que había intención de declarar inconstitucional el convenio que dio vida a ese ente.