Nacionales

Inicia la UFECIC que se encargará de investigar casos emblemáticos de corrupción

La Unidad Fiscal Especial Contra la Impunidad de la Corrupción (UFECIC), la cual depende del Ministerio Público (MP) y que estará integrada por 40 personas, inició oficialmente este lunes.

La nueva Unidad será la responsable de investigar casos emblemáticos de corrupción y de presentar las pruebas pertinentes, con el fin de desentrañar los delitos y asegurar las pruebas, hasta llegar al juicio oral y público y obtener las consecuentes sentencias condenatorias, de los implicados en estos delitos.

Este organismo trabajará en apoyo al sistema, específicamente en los equipos integrados de persecución e investigación penal que funcionarán de manera conjunta, a través de los investigadores, los fiscales y los analistas.

El presidente Juan Orlando Hernández asistió al acto.
La creación de la Unidad "implica una clara señal de hacia dónde está caminando el país; éste es un momento estelar para Honduras, que ha tomado mucho tiempo en la formulación del proyecto y en la escogencia de las personas a cargo”, refirió el vocero de la Misión de Apoyo Contra la Corrupcion y la Impunidad en Honduras (MACCIH), Juan Jiménez Mayor.

“Quiero resaltar el trabajo serio que se viene haciendo desde la Fiscalía de Honduras en esta materia, y no ha sido fácil en un país que ha tenido altos índices de criminalidad, incidentes graves; inclusive, contra la vida de fiscales e investigadores del Ministerio Público”, destacó.

El funcionario internacional agregó que “el Ministerio Público ha crecido casi cuatro veces de cuando comenzó la gestión el actual fiscal general, Oscar Chinchilla, y, por supuesto, el recuento de una serie de golpes al crimen que se han venido realizando en los últimos tiempos” es importante, reconoció.

Jiménez Mayor afirmó que “el tema de corrupción es un tema central; por eso la creación de esta nueva unidad constituye un aporte central en el combate a la corrupción, tanto en el sector público como en el privado”.

Asimismo, razonó que “el combate a la corrupción a nivel de los sistemas de justicia se hace con muy pocas personas; ustedes demostrarán al país que tienen voluntad, porque tienen además el mandato, la delegación del país, para iniciar este difícil trabajo”, subrayó.

El vocero de la MACCIH destacó que Honduras presenta al mundo un elemento muy importante a tener en cuenta en el futuro del hemisferio, el futuro del combate a la corrupción en nuestros países, porque este es un problema hemisférico que afecta la gobernanza en los países”.

“La criminalidad no puede combatirse sin ciencia forense ni sin investigación; sólo se puede combatir con inteligencia, cuando tenemos investigadores competentes que puedan llevar los casos a los tribunales”, puntualizó Jiménez Mayor.

Noticias Honduras

Noticias de Honduras, derechos humanos, libertad de prensa y medioambiente, entre otros que normalmente no publican otros medios de comunicación.

Un comentario en «Inicia la UFECIC que se encargará de investigar casos emblemáticos de corrupción»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.