Banco que otorgó préstamo al gobierno enfrenta nueva multa por fraude

Un juez de la Corte Suprema del Estado de Nueva York rechazó la solicitud del banco para desestimar la demanda, y dio luz verde a la petición del fiscal general Eric Schneiderman, al entender que hay indicios de que el banco pudiera haber cometido ese fraude.
Schneiderman demandó a Credit Suisse en noviembre de 2012, alegando que el segundo mayor banco de Suiza tergiversó los riesgos asociados a los valores respaldados por hipotecas de activos dudosos, las denominadas hipotecas basura.
El año pasado, el banco argumentó para desestimar la demanda en una audiencia en la corte de Manhattan que el Estado había tardado tres años en presentar la demanda, pero el fiscal alegó que el plazo para presentar la denuncia era de seis años.
Armado con la Ley Martín, una herramienta legal de lucha contra el fraude muy poderosa, Schneiderman ha tratado de presentar demandas similares contra otros bancos, junto con la introducción de programas para proporcionar alivio a los propietarios en dificultades y frenar el aumento de las ejecuciones hipotecarias.
Credit Suisse ya fue sancionado este año con una multa de 2.600 millones de dólares (1.800 millones de euros) por haber asesorado a clientes estadounidenses para evadir el pago de impuestos bajo la protección del secreto bancario.
Credit Suisse es el banco que otorgó, a principios del mes, un crédito al gobierno hondureño por 100 millones de dólares (2,100 millones de lempiras) para el pago de aguinaldos y sueldos de los burócratas. Dicho préstamo fue ampliamente cuestionado por diputados de la oposición, durante su aprobación en el Congreso Nacional al grado que hubo un zafarrancho en el hemiciclo.