Gobierno quiere rango constitucional para Policía Militar
En reunión extraordinaria celebrada en las instalaciones del Hemiciclo Legislativo, el Consejo Nacional de Defensa y Seguridad exhortó este lunes a los diputados para que discutan y aprueben elevar a rango constitucional la operatividad de la Policía Militar del Orden Público (PMOP).
El presidente Juan Orlando Hernández afirmó que lo importante es consolidar la reforma constitucional para que la PMOP sea parte de la Constitución de la República, pues en la legislatura anterior se aprobó la conformación y operatividad y en la actualidad falta la ratificación en las últimas semanas que quedan en el primer año del actual Congreso.
Agregó que esto se da en el proceso de depuración, transformación y consolidación de la Policía Nacional, llevará un tiempo, pero es fundamental dar el paso de brindar el rango constitucional a la PMOP.
“No debemos de volver a permitir caer en ese bache de las últimas dos décadas. Países como Brasil, Colombia y México han dado esos pasos y para Honduras es importante tener ese cuerpo militar con las capacidades y equipo necesario a fin de brindarle protección y seguridad al país”, apuntó.
El tema de transporte y los crímenes frecuentes de motoristas y ayudantes, también fue tratado en el seno del Consejo Nacional de Defensa y Seguridad y se conoció de los avances de la nueva Ley de Transporte que será sometida nuevamente al Congreso Nacional, ya que en 2013 se quiso someter a la discusión y fue denegada por inconsistencias alegadas por parte del Poder Ejecutivo.
Hernandez señaló que el Consejo Nacional de Defensa y Seguridad solicitó al Congreso Nacional para que ponga en su agenda la discusión y aprobación de la nueva Ley de Transporte, la que deberá de contener: el uso de la tecnología en el manejo de las unidades por razones de seguridad del público, de los operadores y dueños de las flotas.
“Imagínense ustedes que en una ruta de transporte en toda esa calle y bulevar tengan una serie de instalaciones que permitan tener cámaras las 24 horas, pero que vayan conectadas a las cámaras internas de los buses, con los respectivos botones de pánico, con un sistema de pago a través de una tarjeta electrónica, es una gran protección ya que no andará dinero en sus bolsillos y tampoco lo andará el operador, eso es bancarizar”, acotó.
Hernández afirmó que esto vendrá a resolver parte de la problemática de la extorsión en el sector transporte y el comercio.

