El Periodismo Emprendedor tema de encuentro latinoamericano de académicos y periodistas
Miami – El "Periodismo Emprendedor" es el tema del XII encuentro del Consejo Latinoamericano de Acreditación de la Educación en Periodismo y Comunicación (CLAEP), a celebrarse en la Universidad Anáhuac en Cancún, que concluye este jueves 25 de abril y donde participan estudiantes, académicos, periodistas y representantes de medios y organizaciones de prensa locales.
Durante los tres días de actividades en Cancún, Quintana Roo, México los expertos exploran cómo la innovación y la adaptación redefinen el rol del periodismo y la comunicación.
El presidente de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), Roberto Rock, tendrá a cargo una de las conferencias magistrales, así como Rosental Alves, fundador y director del Centro Knight para el Periodismo en las Américas, de la Universidad de Texas en Austin, Estados Unidos; Janine Warner, cofundadora y directora ejecutiva de SembraMedia, Estados Unidos, y Julia Manske, directora del Programa DW Akademie en México, Guatemala y El Salvador.
Un panel de discusión contará con Helue Santillán, directora Creativa de "Telokwento"; Daniela Caballero, fundadora y CEO de "Ahora Entiendo" y Alejandra Higareda, fundadora de "Malvestida", tres jóvenes periodistas emprendedoras cuyos modelos de negocio han evolucionado exitosamente, así como Mariana Alvarado, periodista del Programa de Viabilidad de Medios de DW Adademie. También se ofrecerán talleres para compartir experiencias periodísticas e iniciativas que involucran a los estudiantes.
Durante el XII Encuentro CLAEP 2024 los asistentes podrán firmar las declaraciones de Chapultepec y Salta enfocadas en principios de libertad de expresión y de prensa.

